PERU —
Un amplio y franco intercambio de puntos de vista, con el común
interés en intensificar las relaciones bilaterales, tuvieron aquí
Cuba y Perú, en la II Reunión de la Comisión de Consulta y
Coordinación entre ambos países.
La cita, estuvo a cargo de los vicecancilleres de Cuba, Rogelio
Sierra Díaz, ex embajador aquí, y Perú, Néstor Popolizio, y la
comisión es, según un comunicado de la Cancillería anfitriona, el
más importante mecanismo de la relación bilateral. El comunicado
destaca que Sierra fue recibido por el canciller, José Antonio
García Belaunde, y que los viceministros pasaron revista a los
principales temas de la agenda bilateral, en un ambiente de
franqueza y entendimiento.
La cita abordó, añade el informe, diversos temas de interés
común, como el fortalecimiento de la Cooperación Técnica y
Científica, la promoción del turismo y otros, así como las
posibilidades de incrementar el comercio bilateral, mediante la
ampliación del Acuerdo de Complementación Económica (ACE 50).
Ha sido, afirma la parte peruana, un paso significativo para
fortalecer el diálogo político y buscar la dinamización de la agenda
bilateral para beneficio mutuo.
El viceministro Sierra informó que en la cita expresó el
agradecimiento de su país por el apoyo de Perú a la resolución de la
Asamblea General de las Naciones Unidas contra el bloqueo a Cuba.
La reunión constató la buena marcha de las relaciones
peruano-cubanas y la voluntad común de incrementarlas, marco en el
cual Perú expresó su agradecimiento por la colaboración cubana en
las áreas de la salud, la educación y el deporte. En tal sentido,
fue destacada la labor de la brigada médica llegada en 2007 para
asistir a damnificados de un terremoto en la sureña región de Ica y
la presencia, desde hace un año, de una brigada oftalmológica que
atiende gratuitamente en la región sur andina de Cusco.
La parte peruana expuso igualmente su interés en contar con más
colaboradores deportivos, que se sumen a 20 entrenadores de diversas
disciplinas, y en explorar nuevas áreas de cooperación científica y
tecnológica y turística.
El cónclave consideró la posibilidad de realizar seminarios para
empresarios peruanos, a fin de promover el comercio entre las dos
naciones.
En el ámbito multilateral hubo un amplio intercambio sobre la
situación política regional, en la que cada parte expuso sus puntos
de vista sobre temas cruciales como la situación de Honduras y las
bases militares de Estados Unidos en Colombia, indicó Sierra.