Actualizado 7:00 p.m. hora local
Aprobó Parlamento cubano lineamientos
económicos y presupuesto 2010
La Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó hoy los lineamientos
económicos y la ley del presupuesto del Estado para el próximo año.
Los diputados dieron el visto bueno a las dos propuestas
presentadas por el vicepresidente del Consejo de Ministros, Marino
Murillo, en la sesión matutina del IV Período de Sesiones de la VII
Legislatura.
La economía cubana creció 1,4% este año y se prevé lo hará en 1,9
en 2010, a pesar de la crisis económica internacional y el bloqueo
estadounidense.
Murillo planteó que la crisis financiera internacional tuvo su
mayor despliegue en el último trimestre de 2008 y primeros meses de
2009, hasta convertirse en una crisis generalizada por recesión de
las principales economías desarrolladas.
Cuba debió enfrentar, como consecuencia, las dificultades para
acceder a fuentes de financiamiento y la baja en el precio de
productos de exportación como el níquel, lo cual provocó ajustes del
plan 2009.
Para ello, avanzó en la mayor integralidad del proceso
inversionista, en el uso más eficiente de los recursos disponibles y
el incremento del 1,4% del Producto Interno Bruto se alcanzó con
crecimientos en los sectores agropecuario, transporte y servicios.
Se trata de resultados meritorios en el complejo contexto
existente, los cuales permitieron mantener la estabilidad necesaria
en la economía nacional, indicó.
Los lineamientos para el 2010 —apuntó— reconocen que existen aún
reservas para el incremento de la producción y la eficiencia
económica, trabajando con disciplina para lograr al máximo esa
reserva de eficiencia, pues las condiciones complejas continuarán.
Añadió que no se realizarán gastos en divisas superiores a los
ingresos, se limitarán las nuevas inversiones a lo fundamental,
especialmente a las que sustituyan importaciones y se reducirán los
gastos en la esfera social en correspondencia con las posibilidades
de la economía.
Murillo se refirió a la importancia de la agricultura suburbana
para la producción de alimentos, al consumo de combustible similar
al 2009 y a la disminución de su empleo en la generación de
electricidad.
Anunció el aligeramiento de la responsabilidad estatal en algunos
servicios y el adelanto del trabajo que se realiza sobre las
perspectivas económicas para el período 2011-2015.
(PL) |