La
necesidad de ampliar, multiplicar y diversificar las ofertas
culturales en el país para el próximo año fue expuesta por el
Ministro de Cultura Abel Prieto durante el IV período Ordinario de
la VII Legislatura de la Asamblea Nacional, sesión en la que además
se examinaron los resultados del trabajo anual y la imprescindible
contribución del movimiento cultural a la vida espiritual de nuestra
sociedad.
El panel integrado por el escritor Roberto
Fernández Retamar, director de Casa de las Américas; Miguel Barnet,
presidente de la Unión de Escritores de Cuba; Eduardo Torres Cuevas,
director de la Biblioteca Nacional; Luis Morlote, presidente de la
Asociación Hermanos Saíz; Eusebio Leal, Historiador de la Ciudad y
el pintor Alexis Leyva Machado (Kcho), abundó en las estrategias a
seguir para promover variadas ofertas culturales en toda la isla, a
pesar de la escasez económica, así como para fortalecer y afianzar
nuestros valores más autóctonos.
El Ministro, quien además señaló la necesidad de
sembrar hábitos de cultura auténticos y desarrollar opciones cultas
de recreación para la población, explicó los avances en el trabajo
de promoción a los talentos locales en los medios radiales y
audiovisuales, y la función tan importante que lleva a cabo el
movimiento de aficionados junto a los instructores de arte para
elevar la calidad de vida. En este sentido, se refirió a la
enseñanza artística como bastión para la formación estética,
ideológica y técnica de los más de once mil estudiantes que cursan
los distintos niveles en las escuelas de arte.
Sin embargo, aunque durante el año se
incrementaron, de forma general pero no suficiente, los eventos
culturales y la asistencia de público a todos los acontecimientos
artísticos, cinematográficos, teatrales, musicales, danzarios y de
lectura, las carencias materiales han lacerado el estado de las
instituciones municipales muchas de las cuales se encuentra cerradas
o en pésimas condiciones por lo que existe la premura de salvar y
mantener siempre la noción cultural en cualquier espacio propicio,
según manifestó más adelante.
En cuanto a las proyecciones para el 2010 el
informe también reveló la necesidad de impulsar el turismo cultural,
buscar nuevos medios de financiamiento, y robustecer la solidaridad
con los países miembros de la Alianza Bolivariana para los Pueblos
de América para consolidar nuestras identidades culturales frente a
los procesos hegemónicos y globalizadores.