Agricultores estatales y del sector campesino en Ciego de Ávila
comenzaron la cosecha de tomate con el compromiso de garantizar 20
mil 800 toneladas para la industria y una cifra similar para los
mercados agropecuarios estatales.
Rolando Macías Cárdenas, jefe de los Cultivos Varios en la
provincia, informó a la AIN que simultáneamente con los acopios
avanza la siembra del vegetal para completar el próximo mes las mil
610 hectáreas previstas.
Agregó que este renglón hortícola es fundamental en la
disminución de importaciones, sobre todo puré y salsa, además de
incrementar su presencia en el turismo de frontera, el consumo
social y la venta directa a la población.
A pesar de la situación económica del país, la mayoría de las
áreas disponen de fertilizante químico de fórmula completa
(nitrógeno, fósforo y potasio) y el resto se beneficia con un abono
foliar denominado Bayfolam, también adquirido en el exterior.
Labriegos del municipio de Majagua y de las empresas citrícola y
de cultivos varios La Cuba están responsabilizados con los mayores
plantíos, por ser los de más experiencia en la horticultura y
disponer de excelentes suelos.
Aproximadamente el 80 por ciento de la producción tomatera está
en manos de las cooperativas del sector campesino, señaló Noel Gil
Plasencia, presidente de la Asociación Nacional de Agricultores
Pequeños aquí.
Destacó entre los "anapistas" tomateros a Elio Gómez, Manuel Vera
y Rebustiano Domínguez, de la zona managüense de Mamonal, quienes
todos los años sobresalen por sus altos rendimientos y calidad del
fruto.
El consejo popular de esa localidad cuenta con nueve casas de
cultivos protegidos destinadas a la obtención de posturas
provenientes de buenas variedades, lo cual contribuye a garantizar
la simiente para varios municipios avileños.