SANTA CLARA.— Los ganaderos villaclareños acaban de obtener un
resultado sin precedentes en la historia de la provincia, al lograr
la entrega al Estado de 46 millones de litros de leche, cifra que
supera el récord histórico que era de 45,8, alcanzado en 1983.
En el éxito mucho tuvo que ver la labor del sector cooperativo y
campesino, responsable del 72 % de la leche acopiada, según destacó
Enel Espinosa Hernández, delegado del MINAGRI en el territorio,
quien reconoció la trascendencia de la conquista en la sustitución
de importaciones de leche en polvo.
Destaca el esfuerzo realizado por la UBPC Desembarco del Granma,
de Santa Clara, que aportó un millón de litros, cifra que pudo
materializarse por la cohesión de las medidas organizativas
adoptadas en el colectivo.
Al concluir el año Villa Clara debe completar la producción de 65
millones de litros de leche, buena parte de los cuales se entrega de
manera directa a las 625 bodegas vinculadas al nuevo sistema de
distribución, con lo cual el país ahorra importantes recursos en
materia de transporte y combustible, agregó Espinosa Hernández.
El funcionario destacó entre los factores determinantes de este
crecimiento productivo: el incremento del precio de la leche, la
venta directa en las bodegas, la apertura de tiendas para los
ganaderos, el pago por factura y el aumento de las siembras de
pastos y forrajes.
En la actualidad 66 municipios se abastecen de este alimento, lo
que satisface la demanda planificada en el 56% de todas las bodegas
del país.