José Ramón Balaguer, miembro del Buró Político del Partido
Comunista de Cuba y titular de Salud Pública, inauguró hoy en La
Habana una exposición de la recuperación de equipos médicos del
país.
En el Hospital Clínico Quirúrgico Hermanos Ameijeiras, que cumple
26 años este tres de diciembre, Día de la Medicina Latinoamericana,
fue abierta la muestra, que refleja el valor de la sustitución de
importaciones y el beneficio para la población de este rescate de
equipos médicos, estomatológicos, piezas e instrumentos.
Miguel Ortiz, director nacional de Electromedicina, remarcó el
impacto económico de más de cinco millones de dólares, este año, por
ese concepto, y ejemplificó con la recuperación de riñones
artificiales para el servicio de hemodiálisis.
Desde que se inició la recuperación del Período Especial (crisis
económica de los años 90), la entidad ha rescatado más de cuatro mil
sillas de ruedas, lo cual ha contribuido a ofrecer servicios de
salud de mayor calidad y ahorrar financiamiento, acotó.
Entre los objetivos de la entidad para el 2010 figura garantizar
el mantenimiento preventivo y planificado, para evitar que el equipo
se dañe completamente, con la consiguiente afectación para los
servicios que se ofrecen al pueblo, fundamentales en la atención
primaria de salud.
Cuba posee más de 700 ingenieros calificados y se forman nuevos
recursos humanos en la especialidad de electromedicina, con el fin
de enfrentar el reto que ha significado la incorporación masiva de
nuevas tecnologías, precisó Ortiz.