Salvador Sánchez Cerén, vicepresidente y ministro de Educación de
El Salvador, afirmó hoy, a su arribo a Cuba, que pese a no existir
vínculos oficiales durante 48 años entre ambos países, sus pueblos
no se distanciaron.
Rogelio Sierra Díaz, viceministro de Relaciones Exteriores,
recibió en el aeropuerto internacional José Martí a Sánchez Cerén,
quien cumple una invitación del Gobierno cubano.
En junio último y con la presencia del mandatario de El Salvador,
Mauricio Funes, los vínculos diplomáticos entre su país y Cuba
quedaron oficialmente restablecidos.
Este jueves, a su llegada a La Habana, el vicepresidente Sánchez
Cerén dijo a la prensa sentirse orgulloso de protagonizar la primera
visita oficial de su país a la Isla, ya que desde 1961 el Gobierno
de la nación centroamericana suspendió las relaciones diplomáticas y
limitó los vínculos económicos y comerciales con la Patria de Martí.
Expresó que en este tiempo ambos pueblos no se alejaron, al ser
hermanos latinoamericanos.
Con este viaje -dijo- queremos explorar las vías de cooperación
bilateral y agradecer a Cuba por la ayuda que brinda a El Salvador
en materia de salud.
Elogió, además, la labor de los 17 médicos de la Ínsula que
llegaron hace unos días a su país, con el objetivo de brindar
asistencia a las personas afectadas por las lluvias del huracán Ida.
En su estancia en Cuba, Sánchez Cerén dialogará con autoridades
de la mayor de Las Antillas, y visitará la Escuela Latinoamericana
de Medicina y otros lugares de interés histórico y cultural.
Alrededor de 840 becarios de El Salvador estudian en la Isla y
más de medio centenar de cubanos han prestado colaboración sanitaria
en tierras salvadoreñas.