Actualizado 7:00 p.m. hora local

Destacan profesionalidad de meteorólogos cubanos

WILLIAM FERNÁNDEZ

Michel Jarroud, secretario general de la Organización Meteorológica Mundial, resaltó la profesionalidad de los especialistas cubanos tanto en el área investigativa como en la prevención de desastres naturales.

Jarroud asiste al V Congreso Cubano de Meteorología, en La Habana, y destacó que la Isla es ejemplo en la región, porque desarrolla un gran número de buenas prácticas que se pueden usar en otros lugares del continente.

Ejemplo de ello es la labor preventiva durante los frecuentes huracanes que azotan al territorio nacional, donde los datos suministrados por la red de estaciones territoriales a la Defensa Civil contribuyen a minimizar las pérdidas de vidas humanas y de recursos materiales.

Esto posibilita evacuar a tiempo a miles de personas y animales con peligro de inundación por crecidas de los ríos, penetraciones del mar y fuertes lluvias.

Jarroud acotó que es importante la predicción de mayor alcance, para que los sistemas de salud también puedan prepararse y desarrollar estrategias ante posibles brotes de enfermedades.

Por su parte, Lixio Ávila, especialista del Centro Nacional de Huracanes en Estados Unidos, dijo a la AIN que los proyectos de colaboración e intercambio con personal cubano posibilitaron mejorar los pronósticos, ante la ocurrencia de fenómenos hidrometeorológicos severos.

Factores meteorológicos de la calidad del aire, impacto en la salud del transporte de nubes de polvo del Sahara, y emisiones de gases de efecto invernadero, son temas analizados en el V Congreso Cubano de Meteorología, que concluye mañana en la Fortaleza San Carlos de la Cabaña. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir