La red de salud que cubre las montañas de la provincia de
Holguín, festeja este jueves el Día de la Medicina Latinoamericana
con cero mortalidad infantil y una total cobertura asistencial en
sus comunidades.
Enelvis Cruz, jefa de atención primaria en la Dirección
Provincial de Salud, declaró que estos logros obedecen al apoyo de
la Revolución a las serranías, donde reciben atención los más de 43
mil habitantes de los municipios de Cueto, Mayarí, Frank País, Sagua
de Tánamo y Moa.
Agregó que también se destaca la ampliación de los servicios
médicos a embarazadas, lactantes y el resto de la población en los
69 consultorios del Médico de la Familia y policlínicos existentes,
lo cual permite elevar la calidad de vida en el lomerío holginero.
María del Carmen Díaz, miembro del Buró Provincial del Partido
Comunista de Cuba, destacó entre otros logros del sector las
atenciones médicas brindadas a casi un millón de pacientes en 2009,
la apertura de un nuevo servicio de quimioterapia y la ampliación de
las capacidades quirúrgicas en esta parte nororiental de la Isla.
En el acto central de la provincia por la efeméride, subrayó
además, la labor de los trabajadores del sector contra la influenza
A (H1N1), la disminución del índice de focalidad y la
universalización de todas las carreras médicas en los 14 municipios
del territorio.
Durante la jornada que se celebra en conmemoración del natalicio
del insigne científico cubano Carlos Juan Finlay, descubridor del
agente trasmisor de la fiebre amarrilla, se entregó el certificado
Décimo Congreso de la Salud a siete instituciones de este
territorio.
La condición otorgada por el Sindicato Nacional del ramo
reconoció, entre otros, la calidad de los servicios y el uso
racional de los recursos en los hospitales Vladimir Ilich Lenin,
Pediátrico Octavio de la Concepción y Clínico Quirúrgico Lucía
Íñiguez Landín, principales centros médicos de Holguín.