Un aporte a la economía de cerca de 50 mil pesos por concepto de
ganancias lograron los estudiantes de la provincia de Holguín en la
actual zafra del café, uno de los renglones exportables de Cuba.
Darío Bermúdez, funcionario de la dirección provincial de
educación quien dirige el trabajo agrícola estudiantil, dijo a la
AIN que alrededor de 40 mil latas del cerezo fueron acopiadas en las
dos primeras etapas, mientras que ya se labora en la tercera y
última, prevista hasta mediados del presente mes.
Informó que los alumnos y profesores trabajan en campamentos
distribuidos en los montañosos municipios de Sagua de Tánamo y
Mayarí, donde se concentra el mayor volumen de plantaciones de café
en Holguín.
El oriental territorio es una de las provincias de mayor acopio
de este renglón en la nación caribeña, después de Santiago de Cuba,
Guantánamo y Granma, todas en el extremo este del país.
Los estudiantes holguineros de la enseñanza media y media
superior laboran además en campamentos agrícolas de cultivos varios
en los municipios de Gibara, "Urbano Noris", "Calixto García" y la
cabecera provincial, en apoyo a la producción de alimentos.
Osmundo Suárez, funcionario de la dirección provincial de
educación, destacó que actualmente alrededor de dos mil alumnos
apoyan la producción de viandas, granos y hortalizas en esos
contingentes.
Luego del paso del huracán Ike por territorio holguinero, en
2008, la agricultura fue uno de los sectores más perjudicados, por
lo que la vinculación a esta se convirtió desde entonces en
prioridad para lograr las producciones necesarias en beneficio
popular.