Un programa sobre la etiqueta ambiental para productos y
servicios cubanos se presenta este jueves, en un taller que sesiona
en la sede del Acuario Nacional de Cuba.
El doctor Agustín Irulegui, de la Oficina Nacional de
Normalización (ONN), ofrecerá detalles del nuevo rótulo que deben
llevar producciones de la Isla, lo cual brinda un lugar de
preferencia en el mercado y la empresa que lo ofrece estimula el uso
y desarrollo de tecnologías limpias.
La iniciativa de su creación correspondió a especialistas del
Instituto de Investigaciones en Normalización, de la ONN, por lo que
expondrán en el encuentro los criterios ecológicos que tuvieron en
cuenta para su diseño, elaboración, comercialización y utilización.
La ONN, del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente,
realiza en la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI)
los trámites de solicitud del Registro Internacional de la etiqueta
ambiental para su legitimación en el orbe, según expertos de la
institución.
Especialistas de la ONN dijeron a la AIN que su otorgamiento será
un distintivo para los llamados productos verdes y el enfrentamiento
de posibles barreras al comercio internacional, además de
proporcionar a los consumidores una mejor información sobre las
repercusiones ambientales de lo que adquieren.
La Etiqueta Ambiental es una marca de conformidad que certifica
que los productos están en correspondencia con las Normas Cubanas y,
en su ausencia, con los documentos referentes a la protección del
medio ambiente.