La conferencia Riqueza natural guantanamera vista a través de una
multimedia, abrirá el segundo día de sesiones del XIV Simposio sobre
el Patrimonio de los Pueblos del Caribe, que desde ayer sesiona en
la ciudad de guantánamo.
La disertación estará a cargo de la licenciada Odalis Tablada
Blanco de Anaya, de la Oficina Provincial de Monumentos y Sitios
Históricos, y responsable del proyecto ambiental del plan de manejo
del Paisaje Arqueológico de los Primeras Plantaciones Cafetaleras
del Sudeste Oriental de Cuba.
Ese cinturón de cafetales es compartido por las provincias de
Guantánamo y Santiago de Cuba, y fue declarado a principios de la
actual centuria Sitio de Patrimonio de la Humanidad por la
Organización de Naciones Unidades para la Educación, la Ciencia y la
Cultura.
Enmarcada en las actividades por el aniversario 139 del
otorgamiento del título de Villa a Guantánamo, este Simposio reúne a
especialistas de la región cubana más al Este de la capital del
país, y de Santiago de Cuba, Holguín, Camagüey, Granma y Ciudad de
La Habana.
Durante la primera jornada, la Doctora en Ciencias Margarita Ruiz
Brandy, presidenta del Consejo Nacional del Patrimonio Cultural,
disertó sobre la legislación cubana de museos.
Conocida como Ley 106 del Sistema Nacional de Museos, el General
de Ejército Raúl Castro, presidente de los consejos de Estado y de
Ministros, la calificó como indispensable instrumento para la
conservación de nuestro patrimonio histórico y cultural para las
actuales y futuras generaciones.
Entre los objetivos del Simposio, que se dedica a las tradiciones
de República Dominicana y concluirá mañana, figura enriquecer el
estudio de la cultura caribeña, conservar los valores patrimoniales
autóctonos y fortalecer la defensa de la identidad nacional.