Con
la firma de una Declaración Conjunta entre las delegaciones de
Sudáfrica y Cuba se produjo el cierre de la sexta sesión de la
Comisión Intergubernamental para la Cooperación Científico-Técnica,
reunida en La Habana con el objetivo de ampliar los intercambios en
diversas áreas económicas y comerciales.
Maite Nkoana-Mashabane, ministra de Exteriores del país africano;
y Antonio Carricarte, viceministro primero de Comercio Exterior y la
Inversión Extranjera de Cuba, tuvieron a su cargo la rúbrica del
documento.
Informática y Comunicaciones; Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente; Aviación Civil, y Transporte, fueron las principales
esferas evaluadas. Se pactaron nuevas acciones en el sector de la
salud, y hubo avances en el campo de la educación y la producción
biotecnológica. Igualmente, se alcanzaron importantes acuerdos en el
sector del níquel, la minería, y el petróleo.
La Canciller sudafricana reconoció la intensa labor de ambas
delegaciones, cuyos resultados se reflejan en la Declaración
Conjunta, en la que "hemos revisado, analizado, fortalecido, y nos
hemos sentido mucho más comprometidos para continuar la asociación a
nivel político y la cooperación cultural, social, y en el área
económica y comercial".
Agradeció, una vez más, el apoyo de Cuba por ser "un verdadero
hermano del pueblo y Gobierno sudafricanos", y "uno de los pocos
países que ha ayudado en la liberación de los pueblos africanos y se
ha ido de este continente sin pedir nada a cambio".
Carricarte calificó de fructífera esta jornada de trabajo, que ha
permitido "evaluar y potenciar las relaciones económicas y
comerciales de colaboración", y es "expresión de las posibilidades
que existen para incrementar la colaboración científico-técnica y en
otros sectores como la minería, la energética, y la agroindustria
alimentaria".
La Declaración Conjunta comprende un grupo importante de acciones
a ejecutar en más de 11 sectores, que beneficiarán a ambos países a
lo largo del período 2010-2012.
Previo a esta ceremonia, fue firmado el acuerdo para la
cooperación en el sector de Medio Ambiente, por Maite Nkoana-Mashabane,
y por el viceministro primero de Ciencia, Tecnología y Medio
Ambiente, Fernando González.