Como
una agresión que Latinoamérica y África deben enfrentar unidas,
calificó este miércoles el presidente de Uganda, el General Yoweri
Kaguta Museveni, la posición de los países industrializados, que
emiten la mayoría de los gases de efecto invernadero, los cuales
causan graves daños al medio ambiente.
"Esta es una agresión más seria que otras que han tenido lugar
porque incluso pone en peligro la existencia de algunos países, por
ejemplo, las pequeñas islas podrían desaparecer en el mar", declaró
en conferencia de prensa el mandatario, quien culmina hoy su visita
oficial a Cuba.
Al ser preguntado sobre la próxima cumbre de Cambio Climático en
Copenhague, Museveni manifestó que aunque en la cita europea no se
resuelvan todas las dificultades, servirá para avanzar en el tema.
El dignatario africano destacó también la importancia de las
relaciones de cooperación y solidaridad que han existido
históricamente entre Uganda y la Isla caribeña, y recordó la
presencia de luchadores cubanos en los procesos revolucionarios de
Angola y Namibia.
Asimismo, adelantó que en materia de colaboración económica se
firmarán próximamente acuerdos en esferas de interés común como la
biotecnología, la capacitación médica, y la energía, entre otros, y
se mostró complacido con los progresos de Cuba en la prevención y
erradicación de la malaria, tema en el que los dos países trabajarán
en conjunto a partir de ahora.
Durante su estancia aquí, Museveni intercambió con representantes
de las organizaciones juveniles y estudiantiles en el capitalino
Palacio Central de Computación y conoció sobre el programa de los
Joven Club, construidos por la Revolución.
Además realizó un recorrido por la Escuela Latinoamericana de
Medicina (ELAM), donde cursan estudios varios jóvenes de ese país
africano.