Actualizado 4:45 p.m. hora local

Congreso hondureño ratificó el golpe de Estado,
denunció Zelaya

TEGUCIGALPA, 3 de diciembre (PL).— El presidente constitucional de Honduras, Manuel Zelaya, advirtió que el pronunciamiento del Congreso Nacional contra su restitución ratifica el golpe de Estado y condena al país a vivir en la ilegalidad y sin apoyo internacional.

En opinión de Zelaya la mayoría de los diputados opuestos a su retorno defienden a los grupos de poder responsables de la pobreza y la desigualdad en el país.

La víspera el Parlamento decidió por 111 votos contra 14 no restituir al presidente legítimo, alejado del poder desde el golpe de Estado del 28 de junio, cuando fue secuestrado y llevado a la fuerza a Costa Rica.

El acuerdo Tegucigalpa San José, firmado el 30 de octubre para resolver la crisis creada por el cuartelazo, dejaba en manos del organismo legislativo la reposición del presidente y planteaba la conformación de un gobierno de unidad antes de los comicios.

Sin embargo, el jefe del régimen, Roberto Micheletti, asestó el primer golpe al pacto cuando pretendió encabezar el gabinete de reconciliación y el Parlamento dio el definitivo al rechazar la restitución de la institucionalidad, opinaron analistas.

La decisión tomada por los congresistas es negativa para el país, dijo el diputado Marvin Ponce, jefe de bancada del Partido Unificación Democrática.

Para la legisladora del Partido Liberal Gladys del Cid, la no restitución del presidente complicará la crisis y aumentará el desconocimiento al próximo gobierno de Porfirio Lobo, del Partido Nacional.

Lobo fue electo presidente en los comicios del 29 de noviembre, ampliamente rechazados por la comunidad internacional por la ilegitimidad del proceso efectuado bajo la ruptura del orden institucional.

Hasta ahora sólo un pequeño grupo de gobiernos (los de Estados Unidos, Costa Rica, Panamá, Colombia y Perú) dieron su aval a la contienda electoral.

Mientras la mayoría de los países latinoamericanos, entre ellos Venezuela, Brasil, Cuba, Ecuador, Bolivia, Nicaragua, Uruguay, Paraguay y Argentina, anunciaron su desconocimiento a ese proceso espurio.

El presidente venezolano, Hugo Chávez, declaró que las elecciones realizadas el domingo pasado en Honduras son un lavado del golpe de Estado.

Así como se lava el dinero del narcotráfico, esos comicios fueron similares porque se trató de lavar un golpe de Estado de manera descarada ante el mundo, denunció Chávez.

Para el miembro de la Comisión de Verificación sobre Honduras, el ex presidente chileno Ricardo Lagos, la negativa del Congreso a restituir a Zelaya rompe el acuerdo Tegucigalpa San José y hace difícil el reconocimiento internacional a este país.

De acuerdo con Lagos, el hecho de que quien entregue el mando en febrero próximo sea quien participó en el golpe, no constituye un buen ejemplo para la región, ni tampoco es la manera más adecuada de empezar un gobierno.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir