.—
Tanques militares y un buldózer de Israel invadieron hoy el sur de
Gaza como parte de una escalada represiva que incluyó la detención
de 20 palestinos en Cisjordania y nuevas acciones para ampliar los
asentamientos judíos.
Testigos en este enclave costero aseguraron que vehículos
israelíes peinaron el área oriental del inhabilitado cruce
fronterizo de Sufa, cerca de Rafah, la principal ciudad de la zona
meridional limítrofe con Egipto y frecuentemente bombardeada por
aviones de Tel Aviv.
Asimismo, residentes en la Ribera Occidental informaron que
fuerzas militares de Israel arrestaron a por lo menos 15 palestinos
en redadas ejecutadas la pasada madrugada, bajo el argumento de que
eran buscados para ser sometidos a interrogatorios.
Las detenciones se llevaron a cabo en el este de la localidad de
Jenin y, según testigos, fueron en total 20 los capturados entre la
noche de ayer y el amanecer de hoy.
Vecinos dijeron que los arrestados fueron trasladados hacia una
base militar israelí en Salem, en la frontera norte de la Ribera
Occidental, pero al menos 13 fueron dejados en libertad esta mañana.
Uniformados al servicio de Tel Aviv irrumpieron en la aldea y
allanaron varias viviendas durante una campaña a gran escala que
forzó a familias completas a evacuar sus casas mientras eran
saqueadas y violentadas por las fuerzas ocupantes.
Varios residentes fueron concentrados en la plaza principal de la
localidad para ser interrogados por los israelíes, mientras le
fueron incautados durante varias horas sus documentos de identidad.
Entretanto, el Ministerio israelí del Interior despojó a cuatro
mil 577 palestinos de sus derechos de residencia en Jerusalén Este
en 2008, cifra equivalente 21 veces al promedio de los últimos 40
años, según un reportaje divulgado por el diario hebreo Haaretz.
La publicación recordó que en los primeros 40 años de ocupación
israelí de la ciudad santa (1967-2007), la referida cartera retiró
los derechos de residencia a ocho mil 558 palestinos, lo que ilustra
la ofensiva por judaizar ese territorio.
El procedimiento busca afectar a quienes aparezcan como que no
viven de forma permanente en Israel, pero activistas señalan que los
palestinos son tratados como si fueran inmigrantes en la tierra de
la que decenas de miles fueron expulsados en 1948.
El miércoles último, el ministro de Defensa, Ehud Barak, subrayó
que los bloques de asentamientos (en los territorios ocupados) son
parte inseparables de Israel en toda negociación futura con los
palestinos, por lo que avaló continuar las construcciones en esas
colonias.