Actualizado 11:00 a.m. hora local

Irán considera ilegal resolución de OIEA y enriquecerá uranio

TEHERÁN, 3 de diciembre (PL).— Irán emprendió hoy los pasos para enriquecer su propio uranio al 20 por ciento, luego que el presidente Mahmoud Ahmadinejad calificó de ilegal una resolución condenatoria del OIEA y ratificó la legitimidad del programa nuclear nacional.

De acuerdo con medios oficiales, la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI) procederá a realizar todo el procedimiento necesario para iniciar en firme el proceso de obtención del combustible nuclear necesario para el reactor de Teherán, que produce isótopos médicos.

El mandatario persa anunció en la provincia central de Isfahan que ante la negativa del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) de proveer al país del combustible solicitado, se iniciará por medios propios el enriquecimiento de uranio al 20 por ciento.

Durante un discurso pronunciado el miércoles, Ahmadinejad explicó que la nación busca obtener el combustible de uranio que, de acuerdo con las regulaciones del OIEA, esa entidad puede suministrarle, pero ellos (sus directivos) se negaron.

En consecuencia, Irán producirá por sí misma ese combustible (atómico) enriquecido al nivel del 20 por ciento que necesita, subrayó el jefe de Estado, quien acusó a Occidente de haber estado esforzándose para obstaculizar el progreso nuclear del país.

Para Ahmadinejad, el asunto nuclear está cerrado, dado que Irán no hará concesiones ni renunciará a sus derechos, aunque ratificó la voluntad de cooperar dentro de una buena atmósfera y excluyó la posibilidad de que las amenazas occidentales deriven en una guerra.

Tras remarcar que las organizaciones internacionales están regidas por poderes corruptos, el presidente advirtió que la puerta estará cerrada (a la negociación), si Estados Unidos y la Unión Europea consideran las iniciativas positivas de Irán como un absurdo.

Poco antes del discurso de Ahmadinejad, el subsecretario del Consejo Supremo de Seguridad Nacional, Ali Baqeri, alertó que una omisión del OIEA, aceleraría la producción propia de uranio enriquecido, siempre en base a términos legales.

La República Islámica rechazó una oferta hecha por Rusia, Francia y Estados Unidos para sacar del país uranio enriquecido a menos del cinco por ciento y mejorarlo hasta un 20, pero dijo carecer de garantías de que obtendrá de vuelta ese combustible.

El OIEA exigió a la nación persa suspender la construcción de una segunda instalación nuclear en Fordow, y el Parlamento respondió aconsejando al gobierno reducir la cooperación con esa entidad, mientras el presidente anunció la construcción de 10 nuevas plantas.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir