Actualizado 1:45 p.m. hora local

Panorama de cine latinoamericano en cita de cine habanera

Unos 27 largometrajes de ficción se proyectarán en las muestras paralelas al 31 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, con un amplio panorama del audiovisual regional contemporáneo.

De Argentina se podrán ver unas siete cintas, entre ellas la segunda parte de la comedia Esperando la carroza, con el actor Luis Brandoni, reporta Prensa Latina.

Basada en cómo terminó la fiesta de aniversario de bodas de Nora y Antonio, el filme dirigido por Gabriel Condron, se inspira en la pieza teatral del dramaturgo Jacobo Langster.

En la selección brasileña figuran títulos como Verónica, de Mauricio Farías, basada en una maestra en las afueras de Río de Janeiro que enfrenta a diario la pobreza y la violencia.

De esa nación se estrenarán también dos filmes producidos este año: Se prohíbe fumar, de Anna Muylaert, y Diva, de José Alvarenga, sobre la vida de Mercedes, una mujer casada que decide acudir al psicoanalista.

Los cinéfilos conocerán la más reciente cinematografía puertorriqueña, con El lenguaje de la guerra, de Gazir Sued, basada en un joven que ingresa en el ejército estadounidense y se convierte en torturador y enloquece.

Otra de las propuestas de esa isla caribeña será Hay hombres para todas, de Vicente Juarbe.

México trae al panorama latinoamericano Amor en fin, de Salvador Aguirre, y Oveja Negra, de Humberto Hinojosa.

De Venezuela se proyectarán tres películas: Libertador Morales, el justiciero, de Efterpi Charalambidis; Cheila, una casa pa maíta, de Eduardo Barberena, y A mí me gusta, de Ralph Kinnard.

Obras de Chile, Colombia, Panamá y Perú integran la selección fuera de competencia, entre las 170 que se proyectarán de varios países europeos como España, Alemania, Italia, Polonia y Noruega.

El 31 Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, que comenzará hoy, se extenderá durante 10 días.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir