Piezas como la rana Eleutherodactylus iberia, considerada entre
las más pequeñas el mundo, integran la colección de la Sala de
Patrimonio Natural inaugurada en el Museo provincial de Guantánamo.
La sala, primera de su tipo en esta provincia y considerada entre
las de mayor endemismo en la Isla, atesora un fondo museológico de
más de mil ejemplares representativos de todas las especies de la
fauna del extremo oriental cubano.
Los trabajos de captura y conservación de las especies acometidos
por Claudio Brown Jacobo, biólogo y taxidermista, datan de 1980 y
permitieron atesorar una amplia variedad de esponjas, corales,
moluscos, artrópodos, quelonios, peces, arácnidos, reptiles, aves y
mamíferos.
Entrevistado por la AIN, Brown Jacobo subrayó que el recinto es
resultado de la unión de voluntades de muchas personas e
instituciones, y que en su caso particular exigió años de búsqueda y
expediciones a las cúspides serranas y profundidades marinas.
En declaraciones a la agencia Ana Valdés, Máster en Ciencias y
una de las autoras del proyecto expositivo, definió la sala como
materialización de un sueño que permitirá apoyar los programas de
estudios de las Ciencias Naturales y promover el respeto ambiental.
El recinto expositivo presenta las piezas de manera didáctica, en
su orden evolutivo, acompañadas de leyendas instructivas en perfecta
armonía con una ambientación que recrea el habitat de las especies,
vívidamente expuestas desde la sobriedad de las vitrinas.
Georvis Ramírez Montero, directora del Museo, calificó la nueva
sala como paso inicial dentro de los proyectos de la institución, la
cual el próximo año abrirá otras dos, dedicadas a la historia de la
ilegal base naval de Guantánamo y del vuelo espacial conjunto URSS-Cuba.