Lucas se renueva

MICHEL HERNÁNDEZ
michelher@granma.cip.cu

El festival del video clip cubano Lucas 2009, que culminó esta semana en el teatro Karl Marx, trascendió por la profesionalidad y el rigor creativo de una buena parte de las obras ganadoras y nominadas, cuyos realizadores afrontaron el riesgo de explorar caminos novedosos dentro del mundo del clip cubano con una renovada concepción estética.

Foto: Alberto BorregoEl realizador Miguel Vassy recibe su premio

El ímpetu innovador, la asimilación de los códigos más sugerentes del universo del video clip desde un discurso propio, y el interés por hacer coincidir sus coordenadas culturales con las exigencias de los músicos con que trabajaron, fueron algunos de los rasgos distintivos percibidos en las obras de los realizadores laureados en esta ocasión, en contraste con el pasado año en el que algunos títulos finalistas carecían de una hechura verdaderamente auténtica.

En esta oportunidad, la elección del mejor video del año apuntó a una clara intención de reconocer materiales audiovisuales que aportaran no solo una proyección más amplia del clip cubano, sino también al desarrollo de este proyecto liderado por Orlando Cruzata. Un espacio que tiene como principal mérito el haber contribuido a la legitimación y promoción del video clip nacional con una dinámica concepción artística que, incluso, le permite dialogar de forma inteligente con diversas zonas de la realidad cubana contemporánea.

Entre una lista de siete títulos con una factura de alto nivel de realización, Rincones, del trovador René Ferrer, se llevó el premio al mejor video del año, justo reconocimiento a una obra hecha sin concesiones que sorprendió por la fuerza dramática de su fotografía y su profunda intención poética. Este material, dirigido por Carolina Sa y Miguel Vassy se impuso además en edición, fotografía y trova, esta última categoría lamentablemente aún carece de mayor participación de sus cultores en los Premios Lucas, dado que muchos no cuentan con presupuesto para financiar sus propios video clips, situación que abarca igualmente a otros géneros menos favorecidos en el panorama televiso cubano como el rap, el rock, o la música electrónica.

Fue este un buen año para el binomio de Julio César Leal e Ismar Rodríguez, quienes presentaron renovadas y sólidas credenciales con la realización del video Con la misma loca, de la Charanga Habanera, un material lleno de intertextualidades alusivas al cine de gángster estadounidense. El video obtuvo galardones en los apartados de dirección y dirección de arte, efectos visuales y música popular bailable. La Charanga Habanera ganó, asimismo, el voto del público por el video más popular, Gozando en La Habana, de Alfredo Ureta.

Bailando suiza, del jazzista Harold López-Nussa, fue otra de las obras que arrasó en la nueva edición de los Lucas. Dirigido por los jóvenes diseñadores Raupa, Nelson Ponce y Edel Rodríguez, este titulo reinó en las categorías de figura novel, música instrumental, animación, y ópera prima.

En la lista de premiados aparecen también Revolución (categoría fusión), de Raúl Paz, realizado por Orlando Cruzata y Rudy Mora; Reinas de la noche (pop), de Ernesto Blanco, a cargo de Joseph Ross, y Smashing your brain, de la banda de metal Necrópolis, dirigido por Osmani Gómez. Además se entregaron galardones, entre otros, a Yo te enseñé, de Gente de Zona (reguetón y hip hop), elaborado por Santana; Vicaria (música infantil), de Teresita Fernández, creado por Tony Nodarse; y Las Cosas (banda sonora), de Dj Raciel, dirigido por Iván Lejardi, quien también fue reconocido por la Asociación Hermanos Saíz.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir