.—
El ministro boliviano de Salud, Ramiro Tapia, elogió hoy la labor de
los médicos cubanos en la nación suramericana, donde hasta la fecha
han brindado más de 30 millones de consultas gratuitas.
En un acto para iniciar la entrega a de implementos a personas
discapacitadas en la ciudad del El Alto, Tapia felicitó a los
galenos de la isla, en ocasión del Día de la Medicina
Latinoamericana.
Subrayó que con la ayuda de los profesionales caribeños el país
alcanzó una cobertura de salud superior al 70 por ciento, frente a
30 por ciento exhibido en 2006, cuando inició la gestión el gobierno
de Evo Morales.
Manifestó que las brigadas de colaboradores, hace ya cuatro años
en Bolivia, son la mejor expresión de la máxima la mejor manera de
hacer es decir, del Héroe Nacional cubano José Martí.
Los hermanos del pequeño país caribeño nos han enseñado a tocar
las puertas de los enfermos, sin esperar que estos tengan que acudir
a las consultas para ser atendidos, indicó Tapia.
Reconoció que gracias a la colaboración cubana el gobierno de
Bolivia ejecuta importantes programas de salud como la Operación
Milagro, mediante la cual fueron operadas de la vista más de 450 mil
personas, entre bolivianos, paraguayos, argentinos, peruanos y
brasileños.
Para la autoridad, la más reciente muestra de apoyo solidario
brindado por la isla es la misión Moto Méndez, un estudio clínico
genético a discapacitados.
Hasta la fecha, un equipo multidisciplinario de expertos cubanos
y bolivianos registró y atendió a unas siete mil personas con
limitaciones físicas y mentales en el Plan Tres Mil (Santa Cruz),
Orinoca (Oruro) y El Alto y Viacha (La Paz).
En el estudio participan especialistas en genética,
psicopedagogos, licenciados en enfermería, traumatólogos,
neuropediatras, otorrinolaringólogos, oftalmólogos y de otras
especialidades.
Para las personas diagnosticadas con alguna discapacidad en
Bolivia, el gobierno venezolano entregó 20 toneladas de materiales,
entre sillas de ruedas, audífonos, colchones y bastones.