En la región del Caribe, Cuba es un caso particular, sobre todo
por el sistema de salud bien articulado, que ha permitido dar una
respuesta contundente a la epidemia de VIH/SIDA, afirmó una experta
internacional.
La doctora Ana María Navarro, Coordinadora para Cuba y República
Dominicana del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el
VIH/SIDA (ONUSIDA), significó a la AIN las acciones de prevención,
atención y tratamiento a los afectados por ese mal desde la década
del 80 cuando se introdujo la enfermedad en la ínsula.
A diferencia de otras naciones, donde la mayoría de las personas
infectadas NO tiene acceso a los medicamentos y antirretrovirales,
en Cuba se garantizan de forma gratuita y han contribuido a elevar
la calidad de vida, aseveró Navarro.
Además la Isla ha sido innovadora en los proyectos de prevención
y de intervenciones, que han contado con el apoyo incondicional del
Estado cubano y de organismos internacionales como el Fondo Mundial
para el SIDA, la Malaria y la Tuberculosis, precisó la directiva.
A nivel mundial existen unos 33 millones de personas infectadas
con esa epidemia, que afecta fundamentalmente al África Subsahariana
y la región de El Caribe.
En Cuba las respuestas dadas en el área de prevención permiten
conocer dónde está la más alta prevalencia, por dónde se producen
las infecciones, y en correspondencia se interviene con estrategias
dirigidas hacia esas poblaciones, resaltó.
Sin embargo, es necesario fortalecer la prevención en todo el
planeta, -remarcó la funcionaria de la ONU-, quien enfatizó que este
año el Día Mundial de Respuesta al VIH/SIDA, que se celebra cada
primero de diciembre, tiene por lema "Acceso Universal y Derechos
Humanos".
El tema elegido responde a la urgencia de proteger los derechos
humanos y lograr un acceso universal a la prevención, tratamiento y
atención a las personas que viven con VIH, destacó, al tiempo que
instó a las naciones a abolir las leyes o dictámenes políticos
discriminatorios contra cualquier grupo poblacional.
Con sede en Ginebra, Suiza, pero ramificada en las
representaciones ante cada Estado Miembro, ONUSIDA es el principal
promotor de la acción mundial contra el VIH/SIDA.
Dirige, refuerza y apoya esa respuesta ampliada con el fin de
prevenir la transmisión, prestando asistencia y soporte a las
acciones encaminadas a reducir la vulnerabilidad de individuos y
comunidades, y mitigar el impacto de la epidemia.