Actualizado 11:00 a.m. hora local

Cosecha Guantánamo más de la mitad del café de esta zafra

La zafra cafetalera transcurre en la provincia de Guantánamo con la mitad de la cosecha recogida y un adecuado control de la maduración en los campos, donde comienza el acopio de la variedad denominada Robusta.

El monto recolectado hasta hoy supera el grano contenido en 612 mil latas de cinco galones, la medida empleada habitualmente por los campesinos de las serranías, y representa el 53 por ciento del estimado de la cosecha 2009-2010.

Jorge Llose Lahera, jefe de producción del Grupo de Agricultura de Montaña en la provincia de Guantánamo, precisó que en Maisí, el municipio mayor productor de Cuba, los recolectores pasaron por sus morrales casi 300 mil latas, 48 por ciento del total acopiado.

De acuerdo con el especialista, hasta hoy se despulparon más de 434 mil latas, que representan el 70 por ciento de las cosechadas, proceso cualitativo fundamental del producto, que tras el beneficio califica para la exportación.

En el macizo cafetalero la maduración durante noviembre mantuvo bajo perfil, en correspondencia con las precipitaciones: 72,6 milímetros (44 por ciento de la media histórica), según registra la red pluviométrica al servicio de Recursos Hidráulicos en la provincia.

Hoy son poco más de 17 mil las latas del grano maduro, del cual es preciso recoger cada día el 20 por ciento para evitar goteo y pérdida del fruto, ritmo en el que destacan Maisí, El Salvador, Yateras (mayores productores de Guantánamo), y San Antonio del Sur.

La provincia más oriental del país enfrenta una cosecha cafetalera atípica, por retraso del ciclo vegetativo de la maduración a causa de la sequía. (AIN)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir