Actualizado 8:00 p.m., hora local

Instan a combatir proteccionismo en conferencia de OMC

GINEBRA, 30 de noviembre (PL) — La séptima conferencia ministerial de la Organización Mundial del Comercio(OMC), iniciada hoy aquí, tuvo entre sus aspectos más sobresalientes de esta jornada un llamado al combate del proteccionismo, en medio de la actual crisis global.

Resistirse a esa práctica y mantener abiertos los mercados son la clave para el crecimiento y el bienestar de los países de la agrupación, sostuvo la anfitriona del evento, la ministra suiza de Economía, Doris Leuthard.

La apertura estuvo acompañada por masivas protestas contra la OMC y la Ronda de Doha, cerca del centro conferencias donde se efectúa la reunión en medio de estrictas medidas de seguridad.

Esta cita del órgano rector del intercambio en el orbe tiene lugar una década después de que una ingente movilización social hizo fracasar una similar en Seattle, Estados Unidos.

El director general de la OMC, Pascal Lamy, instó a los miembros de ese bloque a pasar de las palabras a los hechos para lograr, como lo prometieron, cerrar la Ronda el año próximo.

Se aproxima rápidamente la hora de la verdad, cuando tendrán ustedes que decidir si se puede alcanzar el objetivo para 2010, enfatizó.

El delegado comercial de Estados Unidos, Ron Kirk, aseguró que su país está listo para la fase final de las negociaciones, pero volvió a exigir una mayor apertura a los países emergentes y en vías de desarrollo.

No es la primera vez que en este dilatado ciclo de conversaciones Washington formula planteamientos similares, y que luego contradice con posturas inflexibles que han conducido al fracaso de las pláticas.

La posición de Estados Unidos es identificada por muchos como un freno a los avances en este ciclo de negociaciones iniciado en Doha.

Este lunes se llevó a cabo aquí una reunión del Grupo Informal de Países en Desarrollo, que congrega a los distintos bloques de naciones del Sur que actúan en la OMC, los cuales engloban a más de un centenar de naciones.

Estamos unidos en nuestro compromiso de llevar adelante las negociaciones de Doha, señalaron en una declaración.

Nos comprometemos a coordinarnos y cooperar estrechamente para garantizar que el desarrollo sea el eje central de los resultados de Doha, agregaron en el documento.

Estamos decididos a mantener nuestra solidaridad para fomentar y apoyar el comercio Sur-Sur, la cooperación económica y las corrientes de inversión, dijeron, además.

Según se anunció, durante el encuentro, que concluye el venidero miércoles, deberán acordarse lineamientos para el futuro.

Se debatirá el avance de las negociaciones de la Ronda de Doha, lanzada en esa ciudad capital de Qatar en noviembre de 2001.

Los representantes de los 153 países de la OMC también analizarán los esfuerzos para estabilizar y rejuvenecer el comercio frente al proteccionismo y el desempleo, entre otros.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir