COCHABAMBA, Bolivia, 30 de noviembre (PL) — El presidente
boliviano, Evo Morales, lamentó hoy que un gobierno dictatorial se
imponga en Honduras con el apoyo de Estados Unidos y rechazó por
ilegítimas las elecciones realizadas en ese país.
Estoy seguro que las dictaduras jamás tendrán futuro en Bolivia,
dijo aquí Morales en un multitudinario acto de cierre de campaña del
Movimiento Al Socialismo (MAS) y de apoyo a su reelección junto a la
del vicepresidente Álvaro García en los comicios generales del
próximo domingo.
El estadista manifestó que el Gobierno y el pueblo bolivianos no
reconocen esa dictadura que existe en Honduras y muchos menos los
sufragios realizados de forma antidemocrática.
Por otra parte, saludó a la fórmula presidencial del Frente
Amplio (FA) José Mujica-Danilo Astori, que triunfó ayer en Uruguay.
Felicitamos a Mujica, gran defensor de la vida y luchador por los
movimiento sociales, afirmó Morales antes cerca de 70 mil personas
reunidas en la central ciudad de Cochabamba para patentizar su apoyo
al gobernante y al MAS.
Al referirse a esa organización, subrayó que constituye un
movimiento político de liberación para todo el pueblo boliviano,
nacido de los sectores más nobles de este país: los movimientos
campesinos e indígenas de la región cochabambina.
El dignatario celebró la gran adhesión popular a su partido que,
a su juicio, no solamente lucha por recuperar los recursos naturales
sino a todos los hombres y mujeres que fueron engañados por
gobiernos neoliberales.
Reconoció que en Cochabamba siempre han nacido movimientos
revolucionarios como el Partido Socialista Uno, Mirando y Trabajando
por Bolivia, y en la década de 1990, el MAS-IPSP (Instrumento
Político por la Soberanía de los Pueblos).
Este movimiento revolucionario que llego al Palacio Quemado en
2006 ahora tiene un nuevo programa de gobierno para el período
2010-2015, pero para eso necesitamos el respaldo del pueblo
boliviano", enfatizó Morales.
El estadista insistió en la asistencia a las urnas para defender
las actuales transformaciones y también alcanzar los dos tercios
requeridos en la futura Asamblea Legislativa Plurinacional (nombre
del Congreso en 2010) para poder implementar la Constitución
Política del Estado, vigente desde febrero último.