Actualizado 5:45 p.m. hora local

Cumbre Iberoamericana en Estoril sin consenso
sobre Honduras

ESTORIL, PORTUGAL, 30 de noviembre (PL).— Los dignatarios de 22 países que asisten a la XIX Cumbre Iberoamericana concluyeron hoy en este balneario portugués la primera de dos sesiones a puertas cerradas sin lograr un consenso sobre la situación política en Honduras.

En breves declaraciones a la prensa al término de los debates, el Secretario General Iberoamericano, Enrique Iglesias, confirmó que todavía no se pudieron conciliar las diferentes posiciones en torno al caso hondureño.

Sin embargo, Iglesias precisó que la comunidad iberoamericana coincide en condenar el golpe de Estado que en junio pasado derrocó al presidente constitucional de esa nación centroamericana, Manuel Zelaya.

Explicó que hay un grupo de países que consideran ilegítimas las elecciones generales de la víspera por celebrarse bajo un gobierno de facto, mientras otros, al parecer la minoría, apuestan por utilizar los comicios para un posible restablecimiento del sistema democrático.

Hasta ahora, el tema hondureño centró las discusiones de la décimo novena edición del foro regional, que concluirá mañana en esta localidad, distante unos 25 kilómetros de Lisboa, con la aprobación de la Declaración de Estéril sobre Innovación y Conocimiento.

Para la mayoría de las naciones latinoamericanas, un reconocimiento del proceso electoral significaría legitimar la asonada golpista contra Zelaya, ya que las elecciones fueron impulsadas por un régimen de facto.

De hecho, Brasil y Argentina ya exteriorizaron claros mensajes sobre cuál será su posición en torno al controvertido asunto.

A su llegada a Lisboa este domingo, el presidente brasileño, Luiz Inacio Lula da Silva, opinó que el hecho de que los golpistas impidieran la restitución de Zelaya en el poder para continuar el proceso electoral es una señal muy peligrosa y delicada.

El gobernante afirmó que el gigante suramericano mantendrá su postura de no bendecir el llamado a las urnas, porque, enfatizó, no es posible aceptar un golpe, sea militar, civil o disfrazado.

En la misma línea, la presidenta argentina, Cristina Fernández, indicó que América Latina no puede tolerar lo ocurrido en Honduras, pues constituiría un precedente en la región aceptar el golpe y unas elecciones que calificó de simulacro y parodia.

Cuba, representada en la magna cita por su ministro de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez, puntualizó que reconocer el gobierno espurio que de estas elecciones ilegítimas emerja traicionaría los principios de paz, democracia y justicia.

Por su parte, Perú, Costa Rica, Panamá y Colombia consideraron la justa electoral como una salida a la crisis.

Frente a este escenario, España y Portugal buscan una solución intermedia entre ambos enfoques para que la cumbre pueda culminar con una declaración común.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir