Actualizado 10:00 a.m. hora local

Con notables ausencias comienza Cumbre Iberoamericana en Portugal

PORTUGAL, 30 de noviembre (PL).— La XIX Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno comenzará en este balneario portugués, con la Innovación y el Conocimiento como tema central y la ausencia de varios dignatarios latinoamericanos.

A la cita anual de esta comunidad de 22 países se excusaron de asistir, por razones diversas, los presidentes de Bolivia, Guatemala, Nicaragua, Uruguay, Paraguay, Venezuela, Cuba y Honduras, quienes serán representados por sus respectivos cancilleres.

En el caso de Honduras, la inasistencia del mandatario Manuel Zelaya se vio forzada por las circunstancias que atraviesa desde junio pasado, cuando fue derrocado por un golpe de Estado perpetrado por políticos opositores en connivencia con los militares.

Por si fuera poco, la nación centroamericana fue escenario la víspera de unas elecciones, cuya legitimidad fue cuestionada por la mayoría de los gobiernos de América Latina.

Zelaya, quien regresó a Tegucigalpa a finales de septiembre tras ser sacado del país por el ejército y llevado a Costa Rica, permanece desde entonces refugiado en la embajada de Brasil en Honduras.

Como la comunidad iberoamericana desconoció al régimen de facto de Roberto Micheletti, será la ministra de Relaciones Exteriores del gobierno constitucional, Patricia Rodas, quien represente a ese estado en el encuentro de Estoril.

Aunque no figura en la agenda oficial de la magna cita, se espera que el caso hondureño ocupe gran parte de los debates a puertas cerradas de los estadistas presentes en esta localidad lusa, distante unos 30 kilómetros de Lisboa.

De hecho, el tema fue tratado la víspera en la reunión de ministros de Asuntos Exteriores, quienes se encargaron de poner a punto los documentos que examinarán los gobernantes, según fuentes cercanas al encuentro.

En declaraciones a periodistas, Rodas aseguró que al término de la cumbre habrá un pronunciamiento sobre la situación en su país, el cual incluiría un reconocimiento a la ilegitimidad de los comicios efectuados este domingo.

Durante sus deliberaciones, que se extenderán hasta mañana, los jefes de Estado y de Gobierno pasarán revista al papel de la innovación para el desarrollo de los países del foro en el contexto de la sociedad del conocimiento.

Destacarán la creciente importancia de las políticas científicas y tecnológicas y de la educación superior para el progreso de los estados iberoamericanos.

Harán hincapié en la necesidad de contar con políticas ambiciosas en esos ámbitos para el desarrollo de sociedades más calificadas e inclusive proporcionando un crecimiento equilibrado y sostenible.

Según trascendidos, los estadistas se comprometerán también a promover la transferencia de tecnologías para contribuir a la solución de los problemas económicos, ambientales y sociales de los países miembros.

Durante la apertura de un foro empresarial en el marco de la cumbre, el primer ministro portugués, José Sócrates, dijo la víspera que en un mundo tan cambiante la única apuesta segura será la inversión en innovación y conocimiento.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir