Concluido el primer mes de competencia en la XLIX Serie Nacional
de Béisbol, Sancti Spíritus y Guantánamo comandan, contra todo
pronóstico, las dos zonas eliminatorias de la etapa regular.
Los Gallos, nuevamente con Lourdes Gourriel de manager, compilan
números exorbitantes en todos los órdenes de juego y exhiben mayor
disposición por la victoria que en campañas anteriores.
Las prestancias ofensivas de la novena son prodigiosas, sin
embargo esto no es noticia. Que Sancti Spíritus batee colectivamente
por encima de 300, que presuma 32 cuadrangulares y 130 carreras
anotadas en solo 22 partidos, o que su porcentaje de embasado roce
los .400 no asombra a nadie, más bien forma parte de la cotidianidad
de este equipo desde hace varias temporadas.
Ahora bien, su cuerpo de lanzadores promedia 3.25 de efectividad,
solo superado por el staff de Industriales, y su defensa es la mejor
del campeonato, con un alucinante coeficiente de 985. Esto sí es
noticia.
La impresionante mejoría experimentada por los Gallos en estos
dos últimos aspectos de juego tiene atónitos tanto a fanáticos como
a especialistas, aunque ciertamente la escuadra de Guantánamo ha
copado los titulares en estas cuatro primeras semanas de la
temporada.
Un análisis somero del porqué sucede esto reflejaría un par de
razones a ojo de buen cubero. Primero, los espirituanos son asiduos
participantes en cuanta postemporada acontezca desde hace casi una
década, y segundo, si la mejoría en el pitcheo y la defensa de los
Gallos es notoria, la de los Indios es de otra galaxia.
Acostumbrados a depender de su temeraria ofensiva, los
guantanameros marcan un hito en la historia de esa organización,
avalado esta vez por los enormes progresos de sus lanzadores y
fildeadores.
Bajo la tutela por tercer año consecutivo de Agustín Lescaille,
los de la más oriental de las provincias cubanas son el conjunto que
más victorias conquistó hasta hoy día en la XLIX Serie Nacional
(19), además marchan segundos en defensa (.984), cuartos en pitcheo
(3.44, efectividad) y para rematar, como es habitual, son los
primeros en bateo (.323).
Siete de sus jugadores titulares promedian por encima de 300, con
destaque especial para el bateador revelación del presente
campeonato, Michel Gorguet, quien acapara el liderato de carreras
impulsadas, con 30, y anda en el puesto número dos entre los máximos
jonroneros, con ocho (solo superado por los 12 de la nueva
superestrella del béisbol cubano, el granmense Alfredo Despaigne).
Sin duda, tanto espirituanos como guantanameros accederán a los
play off de esta campaña, aunque a priori parezca prematuro
vaticinarlo, sobre todo en el caso de los orientales, ya que su liga
eliminatoria es, por mucho, más complicada y competitiva que la
occidental.
A continuación la tabla general de posiciones por zonas
geográficas, perteneciente a la XLIX Serie Nacional de Béisbol.