Actualizado 12:05 p.m. hora local

Concierto de artes plásticas en la ciudad de Bayamo

La apertura de dos exposiciones realzó la belleza de instituciones culturales y aportó nuevas obras al concierto de las artes plásticas en Bayamo, capital de la oriental provincia cubana de Granma.

El lobby del teatro Bayamo, el mayor del territorio, acoge la muestra personal La línea y el pez, del pintor Manuel Olivera Álvarez (MOA), quien ofrece al público una propuesta estética marcada por el protagonismo del color.

Compuesta por 13 piezas de pequeño y mediano formatos en la técnica de acrílico sobre tela, la colección se inserta en la tendencia abstraccionista para abordar la temática del mar, elemento recurrente en la obra del autor.

MOA (Niquero, 1949), está considerado el padre de la plástica contemporánea en la urbe costera de Manzanillo, donde dirigió la escuela elemental de la especialidad, la Casa de la Cultura y la Galería de Artes.

Su obra Litoral, realizada en granito, adorna el paseo de la calle General Calixto García, también en Bayamo.

La segunda muestra, de manos del escultor y pintor Wilfredo Milanés Santiesteban (Manzanillo, 1961), está expuesta en la sede de la filial de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba en Granma.

Titulada Atrapado, incluye ocho piezas de mediano formato, concebidas con la técnica de lápiz sobre cartulina.

Dueño de una carrera avalada por numerosos premios y reconocimientos, Milanés Santiesteban es autor, entre otras obras, del monumento al indio Hatuey, ubicado en el poblado cabecera del municipio de Yara.

Inauguradas el 26 último, las colecciones Atrapado y La línea y el pez realzan la belleza de la ciudad de Bayamo, donde la mayoría de las instituciones culturales, de la gastronomía, la salud y otros espacios públicos, acogen exposiciones permanentes o transitorias. (AIN)

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir