Con algo más de una hora de duración, esta realización de Ian
Padrón, a partir de la filmación de la gira nacional que la banda
emprendió de uno a otro confín de la Isla tres años atrás, rastrea
el origen, la evolución y la actualidad de una orquesta que
revolucionó los conceptos de la música popular cubana en la segunda
mitad del siglo pasado y todavía se da el lujo de presentarse con
propuestas innovadoras.
"Es el mejor regalo que podía recibir en este aniversario",
expresó Juan Formell poco después de asistir conmovido a la
proyección y evocar la fundación de la orquesta el 4 de diciembre de
1969. "Lo que se ve y oye en la pantalla, es ni más ni menos, lo que
somos", aseguró Samuel Formell, quien representa a la nueva
generación que prolonga en el tiempo la excelencia de la banda.
Padrón, autor de Luis Carbonell; después de tanto tiempo
(2001) y Fuera de liga (2008, versión definitiva), declaró
que "Los Van Van son inabarcables en un documental; este de ahora es
el que quise y pude hacer y estoy seguro de que habrá en el futuro
otros filmes sobre estos músicos, porque ellos seguirán haciendo
historia".
El joven cineasta, avezado en lidiar con temas musicales, como lo
demuestra su profusa cosecha de video-clips, confesó ser "vanvanero
desde que nací".
La película destaca por el ritmo de la edición, pero sobre todo
por tomarle el pulso al fervor popular que desata cada una de las
presentaciones de la banda y ofrecer testimonios de sus integrantes
y de otras personalidades (Pablo Milanés, José Luis Cortés, Helio
Orovio, Tony Pinelli), que valoran la impronta de la agrupación en
el panorama sonoro de la isla.
Pupy Pedroso, José Luis Quintana (Changuito), Pedrito Calvo y
Armandito Cuervo, quien puso en la órbita del éxito El guararey
de Pastorita, desfilan por la pantalla para contar una historia
que prosigue en estos días con el éxito de Arrasando, el más
reciente álbum de Los Van Van.
Unos y otros reconocen el enorme talento de Formell para renovar
timbres y acentos de la tradición sonera, empinarse como uno de los
mejores cronistas de los avatares cotidianos de su gente y
mantenerse en la preferencia de los bailadores.
Formell aprovechó el estreno para ofrecer noticias: el próximo 9
de diciembre hará un concierto en el teatro Karl Marx, y para el
venidero 2010 se alistan preparativos para una gira por Estados
Unidos, posiblemente en tres etapas, donde hay interés por concretar
nada menos que 70 presentaciones.
Miami podría ser una de las escalas del periplo. "Allá hay mucha
gente joven de origen cubano —comentó— que quiere escucharnos,
aunque sabemos que hay otras personas que no piensan igual".
Pero aclaró que cuando proyectan la gira por EE.UU., toman en
cuenta a la audiencia latina de muy variada procedencia, "y al
público norteamericano, que nos viene siguiendo desde hace mucho
tiempo".