.— El Frente Nacional
de Resistencia en Honduras, opuesto al régimen de facto, llamó hoy a
los ciudadanos a sumarse al toque de queda popular que llamará
mañana a quedarse en casa en lugar de acudir a las urnas.
En declaraciones al canal de televisión Telesur, miembros del
movimiento pidieron desconocer los cuestionados comicios previstos
para el domingo y considerados un juego del golpismo que abona la
debilidad política y la inestabilidad nacional.
Asimismo aconsejaron a los hondureños quedarse en casa haciendo
un asadito en lugar de ir a ejercer el voto.
Este es un proceso ilegítimo que extenderá la crisis y agravará
la economía, en una nación donde más del 80 por ciento de la
población es pobre, expresaron.
No creemos que haya condiciones para salir a la calle a votar
este domingo , consideró un miembro del Frente entrevistado por la
televisora.
Radio Globo, emisora hondureña que condena al régimen de facto,
también alertó que la jornada comicial será tensa.
Numerosos rumores al respecto circulan en las calles hondureñas,
donde se han desplegado cientos de efectivos militares y se respira
un aire de represión previo a las elecciones.
También se espera la salida a las avenidas principales de
modernos armamentos y pertrechos de guerra que compró el régimen de
facto para mantener el orden este domingo.
Las elecciones de mañana se celebrarán bajo el desconocimiento
del pueblo y de la comunidad internacional, que aboga por la
suspensión de las votaciones hasta tanto no se restituya en el poder
el presidente legítimo Manuel Zelaya.
A la jornada electoral van los cinco partidos políticos
reconocidos en el país, aunque tres de ellos sufrieron importantes
desgajamientos de sus bases, dirigencia e incluso candidatos,
opuestos al régimen de facto.
Estos últimos son el Liberal, que postula al empresario Elvin
Santos, Innovación y Unidad Social Demócrata y Unificación
Democrática, a cuyos candidatos, Bernard Martínez y César Ham, los
medios de prensa no le dan opciones de triunfo.
Los dos restantes son el conservador Nacional y el Demócrata
Cristiano, que nominaron a Porfirio Lobo, perdedor ante Zelaya en
los comicios de 2005, y Felícito Ávila.
El Liberal y el Nacional se han alternado en el poder en las
últimas décadas.