Actualizado 5:30 p.m. hora local

Debaten sobre SIDA en Vietnam

HANOI, 28 de noviembre (PL).— La premio Nóbel de Medicina 2008, Francoise Barre-Sinoussi, lideró aquí los debates en un seminario sobre el SIDA como parte de las actividades por el próximo 1 de diciembre, día mundial dedicado a ese mal.

Científicos locales y extranjeros participaron en el evento, centrado en la lucha y prevención, y el caso de Vietnam, que hoy reunió con ese fin a mil personas en un acto en Ciudad Ho Chi Minh, el territorio más afectado por la enfermada a escala nacional.

Este país indochino tenía registrados hasta junio último 149 mil portadores y 32 mil 400 enfermos. Desde la aparición en 1990 del síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), 156 mil vietnamitas contrajeron el mal y de ellos 44 mil 200 fallecieron. Según Barre-Sinoussi, el sistema sanitario nacional debe estimular los exámenes tempranos, entre otras medidas preventivas.

La académica francesa, coordinadora de la agencia nacional de su país para la investigación del SIDA en el sureste Asiático, acumula una gran experiencia en la detección en 1983 del virus HIV.

Avaló los chequeos regulares y pruebas tempranas de la patología como vías para identificarla y tratarla en el momento debido, además de proteger a otros.

En la reunión se discutió también el problema de alertar a la juventud de los riesgos del mal.

Los estudios han demostrado que aunque la generalidad de las nuevas generaciones vietnamitas están alertadas, la situación en las minorías étnicas dista de ello y tiene un cuadro vago del SIDA.

La científica francesa reconoció los esfuerzos nacionales en la materia, incluida la ayuda a las personas que viven con HIV para integrarse a la comunidad.

Empero apuntó que el hecho de que la gente aún se resista a someterse al examen de sangre para detectarlo temprano dificultará la habilidad de Vietnam para prevenirlo.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir