Con un llamado a la integración de la organización sindical y
administrativos de los colectivos laborales, concluyó en la Isla de
la Juventud el XVII activo nacional de calidad del Ministerio de la
Industria Alimentaria.
El evento, que agrupó a los comités de calidad de 13 provincias
(excepto Ciudad de La Habana) y del municipio especial, destacados
en sus encuentros de base, sirvió para disertar sobre las mejores
experiencias y los problemas que aún lastran la calidad y
productividad en ese sector.
José Rodobaldo Guerra Duffoy, subdirector de desarrollo del
Centro Nacional de Inspección de la Calidad (CNICA) afirmó que este
movimiento, integrado por obreros, tiene la misión de solucionar
aquellos problemas que están a su instancia y se aprecia un descenso
en su funcionamiento.
Asimismo, destacó el trabajo cooperado y constante de las
empresas de Conservas de Vegetales "Turquino" de Holguín y de Sancti
Spíritus, de Productos Lácteos de Villa Clara, Los Portales S.A. de
Pinar del Río y la Cárnico de la Isla de la Juventud.
Precisó Guerra Duffoy que a esa avanzada se han sumado otras
entidades con capital mixto entre las cuales figuran Coracan S.A.,
Papas & Company S.A.; Industria Molinera de La Habana S.A. y la
Corporación Cuba Ron S.A.
Idania Sánchez, especialista de la empresa cárnica, dijo que con
la solución a la óptima obtención de la sangre para la producción de
morcilla destinada a la gastronomía popular, su comité de calidad
obtiene hoy el tercer premio.
Encabezó la lista de los laureados la empresa Los Portales S.A.
de Pinar de Río, seguida de Bebidas y Licores de Santiago de Cuba.
Presidieron este XVII activo nacional de calidad, Ileana Montero,
directora de CNICA, y Pedro Díaz, secretario general del Sindicato
Nacional de Trabajadores de la Industria Alimentaria.