Reconoce Naciones Unidas labor de Cuba en lucha
contra el SIDA

Iris de Armas Padrino

La labor desarrollada por Cuba en la prevención y lucha contra el VIH-SIDA y las estrategias para disminuir el impacto de la enfermedad, fueron elogiadas ayer por expertos de Naciones Unidas en una cita internacional.

Foto: Otmaro RodríguezLa asistencia médica y la investigación, pilares de esta batalla.

La doctora Ana María Navarro, representante de ONUSIDA para Cuba y República Dominicana, remarcó que la Isla es modelo para la región del Caribe y Latinoamérica, no solo por su baja prevalencia, sino también por las iniciativas y programas que permiten realizar intervenciones en respuesta a las necesidades.

En el Taller Latinoamericano y Caribeño de Prevención del VIH/SIDA, desde la perspectiva sociocultural (SIDACULT), que se inició ayer en la capital, Roberto Gálvez, representante residente adjunto del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), significó el rol de la ínsula desde el inicio de la epidemia en la década del 80.

Resaltó el plan nacional ITS-VIH-SIDA, basado en cuatro pilares fundamentales: la vigilancia epidemiológica, educación para la salud, asistencia médica e investigación.

Fernando Rojas, vicetitular del Ministerio de Cultura, destacó que la cultura es un instrumento eficaz para, a partir del desarrollo de valores, contribuir a la prevención.

La cita se extenderá hasta mañana y tiene entre sus objetivos promover prácticas desde el enfoque sociocultural del VIH-SIDA, identificar materiales audiovisuales que sirvan de modelo y sean multiplicadores de experiencias, y crear nuevas alianzas con perspectivas de trabajo comunitario.

SIDACULT es un proyecto de la Oficina Regional de Cultura para América Latina y el Caribe de la UNESCO en La Habana, cuya acción se centra en la promoción del enfoque cultural en respuesta al VIH y al SIDA, programa desarrollado también por ONUSIDA desde 1998.

Especialistas de varios países asisten al taller, entre ellos docentes, investigadores, periodistas, comunicadores, y funcionarios de instituciones y organismos gubernamentales.

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir