Actualizado 5:45 p.m. hora local

Poderoso euro inquieta a Francia y Europa

PARÍS, 26 de noviembre (PL).— El poder alcanzado por el euro frente al dólar estadounidense alcanzó ya récord histórico y amenaza con superar la cota de 1,53 en las próximas semanas, una posibilidad casi inminente que inquieta a Francia y Europa.

La fortaleza de la divisa principal de la Unión Europea (UE), que amaneció hoy en el coqueteo del cambio a 1,51 dólares por euro, afecta sensiblemente a los exportadores franceses y muy en especial al consorcio aeronáutico Airbus.

Es un problema grave y ante la falta de reacción de Estados Unidos, algo tendremos que hacer en el seno de la UE, declaró la ministra de Economía de Francia, Christine Lagarde.

Es una preocupación para todos nuestros exportadores, eso está más que claro , dijo Lagarde, quien recordó la postura del presidente de la República, Nicolás Sarkozy, defensor de medidas para evitar el sobredimensionamiento de la moneda.

Hemos escuchado en los últimos dos años a la Casa Blanca y al departamento del Tesoro repetir que desean un dólar saludable, pero no hicieron nada en realidad, comentaron medios especializados galos, entre ellos Les Echos.

Analistas de la Bolsa de París opinaron que el pilar del sistema financiero internacional desde la conferencia de Bretton Woods en 1944, es decir, el dólar, afronta serios problemas y pudiera llegar a perder su protagonismo.

Creo que es una cuestión de equilibrio, una cuestión de fortaleza relativa, la economía europea en su conjunto es el principal actor económico del mundo , consideró recientemente Christine Lagarde.

Eslovaquia se convirtió el 1 de enero de 2009 en el integrante número 16 de la Eurozona, aunque en realidad son 31 estados y territorios los que actualmente utilizan la poderosa divisa como su moneda de cambio.

La moneda divisa es usada por Alemania, Austria, Bélgica, Chipre, Eslovenia, España, Finlandia, Francia, Grecia, Irlanda, Italia, Malta, Luxemburgo, Holanda y Portugal, y en enero Eslovaquia.

Pero del mismo modo, es predominante en Andorra, Ciudad del Vaticano, Mónaco, Montenegro, San Marino y la controvertida región de Kosovo.

En calidad de asociados al euro aparecen además 16 países de Africa occidental, territorios galos de ultramar como Nueva Caledonia, Martinica, Reunión, Guayana francesa, San Pedro y Miquelón y la Polinesia francesa.

Completan la lista Marruecos, Dinamarca, Estonia y Hungría, que poseen sus propias denominaciones monetarias, pero ligadas al euro.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir