.—
Los actos de cierre de campaña electoral del gubernamental
Movimiento al Socialismo (MAS), continúan hoy aquí con un creciente
respaldo al presidente boliviano, Evo Morales, para un segundo
mandato 2010-2015.
La concentración tendrá lugar en Campo Marte, con la asistencia
del estadista y de su actual vicepresidente, Álvaro García, quien
completa la dupla que propone el MAS para los comicios generales, el
próximo 6 de diciembre.
Los proyectos de desarrollo de esta sureña región de Bolivia y
otros de impacto nacional, signarán los discursos en esa
manifestación, según el comité organizador.
La víspera, en Trinidad, capital de la región amazónica de Beni
(noreste), dieron inicio estas movilizaciones que concluirán los
días 2 y 3 de diciembre en Santa Cruz y la aguerrida urbe de El Alto
(La Paz), respectivamente.
En esas manifestaciones populares, Morales ha insistido en la
necesidad de asistir a las urnas para defender las actuales
transformaciones y también alcanzar los dos tercios requeridos en la
futura Asamblea Legislativa Plurinacional (nombre del Congreso en
2010 ) para poder implementar la Constitución Política del Estado,
vigente desde febrero último.
También Morales ha alertado sobre el peligro del voto cruzado que
impulsa la oposición para tratar de conquistar la mayoría de los 36
curules en el Senado.
Por otra parte ha criticado el retorno de programas de partidos
neoliberales, como Plan Progreso para Bolivia, del ex prefecto
Manfred Reyez; o de Unidad Nacional, del acaudalado empresario,
Samuel Doria Medina, que estimulan la privatización de los recursos
naturales.
El 6 de diciembre de este año los bolivianos elegirán en las
urnas al presidente y al vicepresidente del país, así como a los 166
miembros de la Asamblea Legislativa Plurinacional.
En esa misma fecha, las regiones de La Paz, Oruro, Cochabamba,
Potosí, Chuquisaca y Gran Chaco, y una decena de municipios
indígenas decidirán sobre su estatus autonómico.