— La cadena de muertes
de periodistas en México se extendió nuevamente hoy, cuando fue
encontrado muerto en su domicilio José Emilio Galindo, director en
Ciudad Guzmán de la Radio Universidad de Guadalajara, estado de
Jalisco.
De acuerdo con el informe pericial de la Procuraduría de Justicia
de esa occidental demarcación, Galindo fue encontrado sin vida y su
cuerpo amordazado y atado a la cama de su habitación, con huellas de
torturas.
El reporte ministerial indica que el periodista murió a
consecuencia de una fuerte contusión en el cráneo.
Se sospecha que el móvil del asesinato pudo ser por robo, aunque
las pruebas indican que él o los autores buscaban algo en particular
dentro de la vivienda del profesional de la prensa en Ciudad Guzmán.
El servicio Médico Forense de Jalisco precisó que por la
evolución del cadáver, se presume que el homicidio ocurrió hace más
de 48 horas.
La muerte de Galindo sucede a la del asesinato del reportero de
El tiempo del norteño estado de Durango, Vladimir Antuna, ocurrido
el día 5 de este mes, tras haber sido secuestrado en la vía pública.
De acuerdo con un informe conjunto de este propio mes de la
Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (FAPERMEX) y la
Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), con sede en esta
capital, en lo que va de este año habían perdido la vida en México
10 periodistas en activo.
El propio parte da cuenta que desde 1983 hasta la fecha han sido
asesinados 93 periodistas y otros cuatro trabajadores de la prensa,
en tanto en el actual sexenio de gobierno (desde diciembre del 2006)
la cifra de asesinatos asciende ahora a 33 reporteros.
A ello se suma que nueve reporteros del país permanecen
desaparecidos, afirman FAPERMEX y la FELAP.