.—
El presidente boliviano, Evo Morales, destacó hoy aquí las políticas
de complementariedad de los países miembros de la Alianza
Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA).
En un encuentro con microempresarios en el departamento de
Tarija, el jefe de Estado subrayó que esa iniciativa surgió como
alternativa ante planes imperiales como el Área de Libre Comercio
para las Américas (ALCA).
El gobernante recordó que Bolivia propuso enriquecer el bloque
regional con la propuesta de Tratado de Comercio de los Pueblos
(TCP) que se enfrentó a los Tratados de Libre Comercio (TLC)
impulsados por Estados Unidos en el continente, tras el fracaso del
ALCA.
Precisó que la principal diferencia entre lo que proponen los TLC
y el TCP, es que los primeros exigen una competitividad, como en la
selva, en la cual el poderoso destruye al débil, mientras el segundo
considera que la relación económica debe ser complementaria y
solidaria.
Nuestras pequeñas y medianas empresas, manifestó Morales, jamás
podrán competir con las transnacionales, de ahí la necesidad de
buscar otras alternativas de intercambio.
Insistió en la necesidad de garantizar oportunidad de mercado
externo a las entidades nacionales. En ese sentido, recordó
recientes acuerdos bilaterales para la exportación de textiles y
otras manufacturas bolivianas hacia Venezuela, Brasil y Argentina,
en muchos casos con arancel cero.
Por otra parte, reconoció el papel de las microempresas en la
generación de empleos en Bolivia.
Este sector es el que garantiza alimentos para el pueblo, afirmó
el estadista, al tiempo que recalcó el interés del Gobierno en
continuar la promoción de esas entidades.