Asesinato de dirigente popular agudiza aún más la
crisis en Honduras

TEGUCIGALPA, 25 de noviembre.— El asesinato del líder de la resistencia antigolpista en el sur de Honduras ensombrece aún más el tenso clima político del país, en vísperas de las cuestionadas elecciones del próximo domingo.

El cadáver de Luis Gradis Espinal fue hallado en el oeste de Tegucigalpa.

El cadáver del coordinador del Frente Nacional contra el golpe de Estado en esa región, Luis Gradis Espinal, fue hallado el martes en el oeste de la capital, luego de su arresto por la policía, según denunciaron organismos defensores de los derechos humanos.

Informes del Frente indican que Espinal, de 56 años de edad y profesor jubilado, había salido el pasado domingo hacia la capital y desde entonces se desconocía su paradero. Una testigo relató que el vehículo donde viajaban juntos fue interceptado por una patrulla policial y el profesor fue arrestado, incluso golpeado en la cabeza.

En un comunicado, el Frente Nacional alertó que los cuerpos represivos han aumentado la vigilancia y persecución de los militantes de la resistencia, y destaca que han llegado "hasta el punto de declarar un Estado de Emergencia, que podría ser el preámbulo de una ofensiva militar contra el pueblo desarmado".

La alianza de fuerzas populares reiteró su llamado a desconocer los comicios del día 29. Mientras, unos 60 candidatos han presentado el retiro de su inscripción ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) en repudio a "la farsa organizada por el régimen de facto", con la que pretenden legitimar el golpe militar, que derrocó al presidente constitucional Manuel Zelaya. (Telesur)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir