Actualizado 5:45 p.m. hora local

Grupo Polo Montañez rescata textos inéditos del músico cubano

Temas inéditos del "Guajiro Natural" junto a sus más famosas melodías regresan hoy a la escena musical cubana interpretados por el grupo Polo Montañez, que preserva el legado del bardo homónimo, fallecido hace siete años, reporta Prensa Latina.

El cantautor, quien murió el 26 de noviembre de 2002 a consecuencia de un accidente automovilístico, dejó unas 70 composiciones las cuales no pudo grabar o dar a conocer en su voz, confirmó a Prensa Latina su sobrino Amauri Romero Borrego, director de la agrupación.

Algunas de ellas, agregó, conservadas en las escrituras originales o impresas en un cancionero, integran el primer álbum del conjunto tras la desaparición del cantante, ganador de un disco de oro y otro de platino.

Cuestión de Suerte fue el nombre escogido para el CD pues la incertidumbre rondaba a todos los integrantes del grupo, no sabíamos si el público nos aceptaría con la ausencia de Polo, afirmó. En ese volumen, explicó, incluimos. Con ella no puedo estar e Historia Uno, textos muy hermosos escritos por Montañez que no logró interpretar.

Comentó que el segundo disco Un sueño y nada más, permitió sacar a la luz tonadas como La sombra loca, popularizada luego en el estilo del boricua Gilberto Santa Rosa.

A partir de entonces, expresó, comenzamos a introducir en el repertorio canciones de los músicos que lo acompañamos durante su trayectoria artística, son melodías que respetan la impronta del compositor cubano nacido en el Brujito, poblado montañoso de esta occidental provincia.

"Pretendemos mantener su peculiar manera de cantar y recrear los ritmos nacionales, las tonadas del campo, y que cada pieza tenga un mensaje de paz y amor, así lo reverenciamos también".

Polo Montañez, afirmó, sigue siendo muy querido en la isla y en otras naciones como Colombia, Venezuela, que nos acogieron durante varias giras.

El cariño y la admiración por él se siente también cuando vemos a centenares de personas visitar cada día su casa en la comunidad de Las Terrazas, lugar donde vivió los últimos años.

Ese museo guarda la guitarra, el sombrero, y otras reliquias del artista, que en poco tiempo cautivó a públicos de América y Europa con su Montón de Estrellas y un encanto único, aseveró Romero.

 
 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir