Una notoria fama acompaña en la historia de la cinematografía a
La dulce vida y Divorcio a la italiana, insertadas en un ciclo de
proyecciones vinculado con la I Jornada de la Cultura Italiana en
Camagüey.
Señaladas desde el lunes hasta el sábado próximos en la sala
Nuevo Mundo, de esta ciudad, las exhibiciones prevén un debate sobre
La dulce vida (1960), de Federico Fellini, e interpretada por
Marcelo Mastroianni y Anita Ekberg.
Manual de amor y Eclipse son otras de las seis cintas de la
muestra.
La Jornada de la Cultura quedó inaugurada con Una mirada a la
presencia italiana en Cuba , documental realizado por descendientes
de emigrados de la nación europea a la isla.
El programa inserta, además, una exposición con testimonios de
corrientes migratorias de Italia a territorio camagüeyano, donde
según documentos oficiales ya estaba vigente en el siglo XVII, pero
quizás se inició antes.
Una de las evidencias del asentamiento en la referida centuria
concierne a Domingo Antonio de Aritona.
En el siglo XX ocurrió el más voluminoso arribo a la región,
período en el cual el último de los fallecidos fue el zapatero
Domingo Varcasia Sarracena, quien murió en el 2003.
La huella italiana en Camagüey ha sido poco divulgada de forma
pública, y una de esas facetas fue la participación de descendientes
en la lucha contra el colonialismo español, como la insurrección
liderada por Joaquín de Agüero en 1851, y las guerras del 68 y del
95.