Actualizado 8:00 p.m. hora local

Multiplicado el ejemplo del CHE

WILLIAM FERNÁNDEZ

El ejemplo de la figura del Comandante Ernesto Che Guevara se multiplicó hoy en toda Cuba cuando miles de jóvenes, trabajadores y amas de casa dedicaron este día a recordar al iniciador del trabajo voluntario.

Para Miguel Reyes, jubilado del comercio, esta jornada de higienización y limpieza constituye una necesidad obligada para toda la población ante la aparición de enfermedades altamente contagiosas.

Explicó que en su casa hasta Abelito, el niño más pequeño de la familia no quiso quedarse a ver los muñe y prefirió salir con su abuelo a recoger materias primas y limpiar el césped.

Ejemplo como este se multiplicaron en ciudades, pueblos y comunidades serranas, para saludar el aniversario 50 del inicio de esa actividad en el país.

En el poblado de Batabanó, ubicado al sur de la provincia de La Habana, jóvenes galenos cambiaron sus batas blancas por sombreros y botas para trabajar en la cosecha de boniato.

La Unidad Básica de Producción Cooperativa Protesta de Laredo acogió a integrantes de los diferentes sindicatos de la Central de Trabajadores de Cuba, los cuales de conjunto con pobladores de ese costero municipio habanero recolectaron 640 quintales de boniato.

Juan Jorge Castro Ortiz, secretario general del Sindicato Nacional de los Trabajadores Agropecuario y Forestal dijo a la AIN que la participación del pueblo en estas movilizaciones es decisiva para contribuir a garantizar la soberanía alimentaría.

El 22 de noviembre de 1959, la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en el lugar conocido por El Caney de Las Mercedes, en el oriente del país, fue escenario del primer esfuerzo productivo, sin remuneración alguna, protagonizado por el legendario guerrillero y otros hombres y mujeres. (AIN)

 

| Portada  | Nacionales | Internacionales | Cultura | Deportes | Cuba en el mundo |
| Opinión Gráfica | Ciencia y Tecnología | Consulta Médica | Cartas | Especiales |

SubirSubir