Como "inobjetable" fue calificado el documento presentado por
Cuba a la Oficina Panamericana de la Salud (OPS), para la
certificación solicitada por ese organismo internacional de la
existencia o no en los laboratorios del país del virus salvaje de la
poliomielitis o material contaminante de ese patógeno.
Esa solicitud, remitida a todos los países miembros de la
OMS/OPS, va dirigida al incremento de la seguridad en los
laboratorios de todo el mundo donde se almacenan los virus para
estudios científicos.
Luego de un riguroso inventario y encuesta realizados en más de
mil laboratorios en la Isla, a cargo de una Comisión de expertos
creada por Resolución del Ministerio de Salud Pública, se concluyó
que no existe en nuestro medio el virus salvaje de la polio, ni
tampoco material potencialmente infeccioso relacionado con ese
microorganismo.
El doctor Miguel Ángel Galindo Sardiña, asesor del Programa
Nacional de Inmunización del MINSAP, indicó a Granma que las
cepas de referencia del virus que estaban almacenadas en Cuba se
encontraban exclusivamente en el Laboratorio de Enterovirus del
Departamento de Virología del Instituto de Medicina Tropical Pedro
Kourí, y fueron destruidas hace siete años, el 24 de abril del 2002.
El informe cubano presentado este mes ante la Comisión Regional
de las Américas para la Certificación de la Contención de los
Poliovirus en los Laboratorios, fue valorado de inobjetable y se
extendió una felicitación a nuestras autoridades sanitarias.
Cuba fue, en 1962, el primer país de América Latina en ser
declarado territorio libre de poliomielitis, enfermedad que en el
momento actual se ha reducido universalmente en un 99%, logro
considerado notable en términos de control, pero está a un punto
porcentual por debajo de la erradicación mundial.