Al
hablar de la situación de la infancia en el mundo se mencionan
indicadores de salud, de educación, pero nunca de participación,
derecho que se vulnera. Cuba tiene una organización donde los niños,
niñas y adolescentes no solo encuentran un ámbito de protección,
también participativo: eligen a sus representantes, debaten temas de
su interés. Es una verdadera demostración del ejercicio de la
democracia desde las más tiernas edades.
Así afirmó José Juan Ortiz Bru, representante de la UNICEF en
Cuba, en ocasión de presentar ayer en la capital la edición especial
del informe más importante de esta institución, el Estado Mundial de
la Infancia, al celebrarse el aniversario 20 de la Convención sobre
los derechos del niño.
El texto ofrece información acerca de la implementación de este
instrumento jurídico en las 193 naciones que lo han ratificado, y
los desafíos pendientes, con énfasis en crear un entorno protector
que garantice los derechos de los menores de 18 años de edad, para
lo cual se aboga por mayor voluntad política por parte de los
Estados.
Entre los logros alcanzados en estas dos décadas, se menciona la
reducción del número anual de muertes de menores de cinco años (de
12,5 millones en 1990, a menos de nueve millones en el 2008); la
cifra de niños no escolarizados descendió de 115 millones en el 2002
a 101 millones en el 2007; la edad en que los niños contraen
matrimonio ha aumentando en algunos países y la cantidad de niñas
sometidas a la mutilación genital va disminuyendo gradualmente.
Sin embargo, cientos de millones de infantes siguen muriendo por
causas evitables como neumonía, paludismo, sarampión y desnutrición;
son víctimas de la violencia, el abuso, la explotación, la
discriminación, la trata y el abandono, o ni siquiera son inscritos
al nacer.
En esta jornada también fue cancelado un sello postal
conmemorativo de la fecha, momento que contó con la presencia de
Yamilé Ramos Cordero, presidenta de la Organización de Pioneros José
Martí, y Pablo Rodríguez Vidal, subdirector general de la Asociación
Cubana de las Naciones Unidas.