Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos
Aquí nació el trabajo voluntario
Sara Sariol
Sosa
CANEY DE LAS MERCEDES.— La Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos, en
este sitio del montañoso municipio granmense de Bartolomé Masó, está
por estos días en ajetreo constante.
Más
de 700 000 estudiantes han egresado de las diferentes enseñanzas que
se desarrollan en la ciudad escolar granmense.
La cercana conmemoración aquí del aniversario 50 del primer
trabajo voluntario en Cuba, idea que el Che hizo trascender durante
la construcción de ese plantel, concebido para miles de niños
analfabetos de la Sierra Maestra, no es el único motivo que mueve
tanta voluntad.
Existen muchas más razones, pues en aquel hecho tuvieron
expresión, a la vez, ideas revolucionarias, como la de hacer del
cubano un pueblo culto, y también con principios básicos como el de
contribuir voluntariamente a la creación de la obra colectiva.
LA GÉNESIS
La iniciativa del trabajo voluntario fue presentada a Carlos
Rafael Rodríguez, a través del Comandante Manuel (Piti) Fajardo
Rivero, quien había sido designado jefe de operaciones en la Sierra
Maestra y guía de la edificación de la Ciudad Escolar Camilo
Cienfuegos, y por Walfrido La O Estrada, secretario general del
Partido Socialista Popular (PSP) en la región Manzanillo-Campechuela-Niquero.
Se solicitó movilizar a los trabajadores del calzado de la zona,
reconocidos entonces como "ejército de tirapiedras", por la genuina
manera en que enfrentaron a la tiranía con huelgas y
manifestaciones.
Una
representación de los primeros alumnos que asistieron a las aulas de
la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos.
Mas, la respuesta a la movilización superó todas las
expectativas, pues se sumaron miembros de la Unidad Femenina
Revolucionaria, la Juventud Cívica Unida, la Asociación Campesina
Regional Frank País e integrantes de muchos otros sectores, que
sobrepasaron la cifra de 2 000 participantes.
Una mayor cantidad de personas, sin embargo, se presentó en la
madrugada del 22 de noviembre de 1959 a los puntos fijados para la
partida en el parque Bertot y la Sociedad Maceo, en Manzanillo, pero
no todas pudieron abordar los 40 camiones enviados por Piti.
Cientos de campesinos bajaron también desde intrincados sitios
del lomerío, para dar su aporte a la primera obra educacional que
construía la naciente Revolución cubana para unos 20 000 niños
serranos.
Participantes en la jornada recuerdan que el Che subió a la cama
de un camión, compartió el objetivo de la tarea y convocó a vencer a
quienes querían dividir a los revolucionarios.
Muchas jornadas de ese tipo se desarrollaron en la citada obra y
otras que la Revolución concibió para beneficio popular. Así tomó
fuerza el pensamiento creador del Che: "El trabajo voluntario
fundamentalmente es el factor que desarrolla la conciencia de los
trabajadores más que ningún otro y más todavía cuando esos
trabajadores ejercen su trabajo en lugares que no les son
habituales¼ "
TRASCENDENCIA DEL ESCENARIO
Según el proyecto inicial la Ciudad Escolar Camilo Cienfuegos (CECC)
se construiría con 40 unidades de estudio.
Mateo
Lorenzo Benítez Verdecia, uno de los miles de serranos beneficiados
con la construcción del plantel.
Investigaciones apuntan que comenzó a ejecutarse el 26 de
septiembre de 1959 y terminó en 1965 con 11 unidades docentes, menos
de las concebidas, por la necesidad de erigir otras con iguales
fines a todo lo largo y ancho del país.
Aún sin estar terminada la CECC comenzó a recibir a los alumnos,
así lo recuerda Mateo Lorenzo Benítez Verdecia, uno de los tantos
serranos beneficiados con ese centro educacional.
"Yo vivía en un lugar intrincado de la zona de Santo Domingo,
tenía 11 años y como casi todos mis compañeros no sabía leer ni
escribir, salimos de nuestras casas hacia determinados puntos del
camino donde nos recogerían integrantes del pelotón Las Marianas, y
al llegar nos ubicaron en la unidad uno inaugurada en julio de 1960
por el Comandante en Jefe Fidel Castro."
Según Benítez Verdecia los primeros seis meses fueron utilizados
para la formación de hábitos y conductas, luego todos los
integrantes del primer grupo de estudiantes (alrededor de 500)
recibieron las mismas clases generales, mientras se iba terminando
el resto de las unidades. Dos años después tras realizar una prueba
de nivelación los alumnos fueron ubicados en varias enseñanzas.
Desde su nacimiento y hasta la actualidad la Ciudad Escolar
Camilo Cienfuegos dispuso de varios tipos de enseñanza que fueron
incorporándose progresivamente. Cuenta con círculo infantil, escuela
especial, seminternado, una escuela primaria, tres secundarias
básicas, igual número de preuniversitarios, un centro politécnico,
escuela de oficios, un preuniversitario pedagógico, una filial
pedagógica y un aula para el Curso de Superación para Jóvenes. En
sus áreas radica también una comunidad urbana, concebida para los
trabajadores docentes y donde residen ahora 4 314 personas.
Es de destacar, que en este complejo estudiantil es posible
transitar por todas las enseñanzas, e incluso vincularse a la vida
laboral. Mateo es ejemplo de ello, pues venció sus estudios
primarios y secundarios, desde allí se hizo instructor deportivo,
luego desarrolló la licenciatura en Deporte, y más tarde se vinculó
como profesor, labor en la cual se mantiene después de su
jubilación.
VIGENCIA DE UN LEGADO
La provincia de Granma es consecuente con el legado del Che. En
los últimos nueve años la realización de jornadas voluntarias ha
sido decisiva para lograr múltiples trasformaciones sociales y
económicas. Los trabajos voluntarios de este año ascienden a 43, en
actividades vinculadas a la producción de alimentos, construcción y
otras.
El máximo exponente de ese aporte es el Contingente Ernesto Che
Guevara, creado el 8 de octubre del 2006. Durante tres años sus 82
integrantes, vanguardias nacionales de diferentes sectores, se han
movilizado voluntariamente hacia objetivos específicos todos los
sábados y domingos sin excepción, y muchos días de semana luego de
su horario laboral.
La carga y descarga de materiales de la construcción, la
ejecución de viviendas, así como la recogida de café y demás
programas agrícolas, saben también de la constante disposición de
esa fuerza de continuar haciendo valedero el principio del Che.
|