.— Los escritores venezolanos
Laura Antillano y Humberto Mata agradecieron en el marco de la Feria
Internacional de Venezuela (FILVEN, 2009) la labor cultural
desplegada en sus 50 años por la Casa de las Américas.
En declaraciones a Prensa Latina, Mata aseveró que "Casa marcó un
momento de unión de América Latina, cuando todos estábamos
disgregados y no pensábamos en el otro latinoamericano".
"Cuando Latinoamérica era casi una cosa maldita, aparece Casa
para decirnos que esta región es una maravilla: mira lo que tienes
aquí y te estás perdiendo", destacó el narrador.
A su juicio, la revista Casa de las Américas "venía a decirnos
que hay un mundo que debes conquistar y no está lejos de ti sino en
ti: en tus costumbres, en tu forma de caminar y de hacer el amor, en
los piropos que lanzas a la muchacha latinoamericana, en tus sueños
y en tu necesidad de no sucumbir".
Esta publicación, refirió, no llegaba de manera oficial a
Caracas, remarcó, algunos teníamos la suerte de que nos llegara por
ahí y las buscábamos en las librerías menos frecuentadas de esta
ciudad.
Le agradezco casi mi formación intelectual y mi conocimiento de
la literatura latinoamericana, fue fundamental para nosotros.
Por su parte, la poetisa Laura Antillano confesó a Prensa Latina
que su padre como periodista y profesor universitario recibía el
suplemento El Caimán Barbudo, y a veces el periódico Granma, en los
años 60.
Antillano recuerda que para todos en el hogar ese era un correo
muy especial cuando llegaban las referidas publicaciones.
Para sus hijos, estudiantes de Liceo o el Colegio, ese era un
material particular donde conocí la más joven poesía del continente
y los grandes autores latinoamericanos que no llegaban por otra vía.
En su opinión, "Casa nos abrió puertas un mundo que para nosotros
hasta entonces desconocido, esa fue su función que hoy la sigue
cumpliendo".
Destacó que en Casa uno siente la sensación de lo humano, de la
búsqueda de la calidez y de los vasos comunicantes de unos con
otros, de esas pequeños detalles más grandes que en ninguna otra
parte.
La Casa de las Américas busca estimular la producción e
investigación cultural y difunde el material artístico y literario
de América y el Caribe por medio de actividades de promoción,
conciertos, concursos, exhibiciones, festivales.