Los asistentes al Tercer Encuentro Internacional sobre Protección
Jurídica de los Derechos del Menor exigieron este viernes la pronta
liberación de
cinco antiterroristas cubanos presos en cárceles de Estados
Unidos desde 1998.
Fernando González,
Ramón Labañino,
Antonio Guerrero,
Gerardo Hernández y
René González cumplen severas condenas por informar sobre
planes de acciones violentas contra Cuba, fraguados por grupos
terroristas desde territorio norteamericano.
En la clausura del evento, Roberto González, hermano de René
llamó a los juristas presente a luchar por la excarcelación de los
Cinco, como son conocidos internacionalmente.
También, pidió a los asistentes a la cita -que se efectuó en el
Palacio de Convenciones desde el martes pasado - a denunciar las
continuas violaciones de los derechos humanos a que son sometidos
los cinco antiterroristas y sus familiares.
Entre los temas debatidos en el cónclave estuvieron la atención a
los menores con trastornos de conducta y el papel de la familia en
su educación, la protección de los derechos de los niños y
adolescentes en Cuba, entre otros.
José Juan Ortiz, representante del Fondo de las Naciones Unidas
para la Infancia, subrayó en una intervención especial los avances
de Cuba en la protección de la infancia, lo cual constituye resaltó
una prioridad para las autoridades de la isla caribeña.
En ese sentido, la vicepresidenta del Comité de los Derechos del
Niño de Naciones Unidas, Rosa María Ortiz, afirmó a Prensa Latina
que Cuba es hoy una experiencia diferente en América Latina en
materia de protección a la niñez.
Subrayó que el servicio de educación y salud de la isla está
donde debe estar y cuando debe estar, mientras que en otras naciones
latinoamericanas prevalece la ausencia del Estado en estos
importantes sectores.
Tal situación provoca que muchos grupos sociales sean marginados,
lo cual genera violencia en los niños y violencia de los niños,
puntualizó la funcionaria de la ONU.
La presencia de adolescentes en pandillas en el continente es
consecuencia del rol de Estado, que actúa en la mayoría de los casos
como un ente represor, en vez de elaborar una estrategia preventiva
para solucionar los problemas, agregó Ortiz.