Un apoyo al Sistema Electroenergético Nacional brindan los
trabajadores de la Empresa Constructora de la Industria Eléctrica (ECIE)
de Ciego de Ávila, con la entrega de postes de hormigón.
La entidad, perteneciente al Ministerio de la Industria Básica,
es pionera en la fabricación de esos soportes en el país y ha
entregado desde el 2002 hasta la fecha más de 13 mil unidades, de
más de nueve metros de longitud, y en el último año más de 300 de 11
metros.
Luis Suárez, director de la ECIE en el territorio, informó que
cerrarán el año con otras tres mil 500 de esas estructuras de
cemento, arena y acero para que puedan utilizarse en la
electrificación de viviendas y comunidades de la Isla.
El creciente empleo de las columnas en las reparaciones y
modernizaciones del sistema está dado por la calidad demostrada y el
tiempo de duración en las líneas eléctricas secundarias, precisó
Mario Betancourt Suárez, director nacional de la entidad.
La ECIE de Ciego de Ávila apoya, también, la construcción de
subestaciones de 110 mil voltios (110kv) de Santiago de Cuba,
Camagüey y Holguín con el suministro de elementos prefabricados.
De igual forma ayudó en la reconstrucción de la línea de doble
circuito que enlaza a Pinar del Río con Mariel, devastada por el
huracán Gustav en 2008, el cual derribó 143 estructuras y tendido
del cable conductor en unos 70 kilómetros.
El colectivo de la ECIE aquí es vanguardia nacional por 13 años
consecutivos, ostenta la Orden Lázaro Peña de tercer grado, que
otorga el Consejo de Estado de Cuba; y aplica el perfeccionamiento
empresarial y el sistema de gestión de la calidad con las normas ISO
9001 del 2001.