Un despegue productivo registra el sector campesino de Ciego de
Ávila con la siembra de tres mil 600 hectáreas de arroz desde enero
hasta la fecha, necesarias para reducir importaciones y aumentar la
alimentación del pueblo.
Noel Gil Plasencia, presidente de la Asociación Nacional de
Agricultores Pequeños en la provincia, informó que el interés de los
cosecheros permitió sobrepasar en 44 por ciento lo previsto para
plantar en la etapa.
El crecimiento obedece al compromiso de venderle al Estado este
año unas seis mil 800 toneladas del grano, cifra cumplida ya en sus
dos terceras partes, agregó la fuente.
Destacó el aporte de las tierras entregadas en usufructo y
solicitadas especialmente para el cultivo del cereal, labor en la
cual hay 187 beneficiarios y sus familiares, además de las
cooperativas del giro que aportan y aumentan su autoabastecimiento.
El país realiza gastos millonarios en divisas cada año en la
adquisición de ese alimento en el exterior, mientras hay tierras y
fuerza laboral suficientes para disminuir esos gastos, de ahí la
respuesta de los agricultores.
Los labriegos fomentan nuevas variedades cubanas de arroz de
altos rendimientos, cuyo follaje es muy útil para alimentar ganado
mayor y menor.
Benito Migolla Díaz, delegado de la Agricultura en Ciego de
Ávila, anunció que a partir de enero comenzará a funcionar aquí una
empresa arrocera, pues se dispone de buenos suelos y experiencias
para ese cultivo.
Esta medida se sustenta en que el territorio es gran productor de
viandas, hortalizas, frutales y cítricos, pero no así del cereal,
por lo cual tiene que adquirirlo en otras provincias para abastecer
sus mercados locales.