LA PAZ, 6 de noviembre (PL) — El gobierno boliviano activó hoy el
Centro de Operaciones de Emergencias (COE) que coordinará acciones
nacionales y de la cooperación internacional para atender regiones
afectadas por la sequía
El viceministro de Defensa Civil, Hernán Tuco, explicó que
también se movilizarán a entidades similares en los nueve
departamentos y los más de 320 municipios.
Esta decisión implica que se ha emitido la "alerta naranja", un
código interno de emergencia, precisó.
La medida fue tomada en una reunión del Consejo Nacional para la
Reducción de Riesgos y Atención de Emergencias y Desastres (Conarade),
en la que participaron representantes de varios ministerios y
autoridades de las regiones afectadas.
El Conarade también decidió crear una comisión conformada por
delegados del Gobierno y de la cooperación internacional que
iniciará mañana sábado un recorrido por las zonas con carencias de
agua para verificar el número exacto de familias damnificadas,
cultivos dañados y ganado muerto.
El organismo recordó que está vigente un decreto emitido en 2008,
que declara emergencia nacional por la sequía en la región conocida
como Chaco, en el sureste del país.
Informe preliminares señalan que la sequía afecta actualmente a
16 municipios en los departamentos de La Paz, Tarija (sur), Santa
Cruz (oriente) y Chuquisaca (sureste).
El presupuesto inicial con el que cuenta el viceministerio de
Defensa Civil para atender la emergencia asciende a tres millones de
dólares, además de una importante reserva de víveres y medicinas.
Por otra parte, el representante del Fondo de Naciones Unidas
para la Infancia (Unicef) en Bolivia, Gordon Jonathan Lewis, recordó
que las Naciones Unidas han comprometido su ayuda para cinco mil
familias en los municipios afectados por la sequía en el Chaco.
Estadísticas oficiales señalan que al menos 634 mil vacunos están
perdidos o en riesgo por efectos de la sequía en la región del Chaco
(Tarija y Chuquisaca), frontera con Paraguay, y casi dos millones de
ovinos y camélidos están en peligro en el altiplano de La Paz, Oruro
y Potosí.